-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
Prensa extranjera decepcionada porque la justicia israelí pospone el acceso a Gaza
La Asociación de Prensa Extranjera en Jerusalén (FPA) expresó el jueves su decepción después de que la Corte Suprema israelí pospusiera su decisión sobre su solicitud de acceso independiente a Gaza, que reclama desde hace dos años.
Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, desencadenada por el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás, las autoridades israelíes impiden que los periodistas de medios extranjeros entren de manera independiente al territorio devastado.
Sólo un pequeño grupo de reporteros, autorizados caso por caso, han podido acompañar a las tropas de Israel en el territorio palestino.
La FPA, que representa a los medios internacionales en Israel y en los territorios palestinos y cuenta con cientos de miembros, solicita un acceso inmediato a Gaza.
El jueves por la mañana se celebró una audiencia ante la máxima jurisdicción israelí, la primera desde que la FPA presentó el recurso hace dos años.
El fiscal reconoció que "la situación ha cambiado" desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, y pidió un plazo adicional de 30 días para analizar el contexto.
El tribunal concedió a las autoridades israelíes un mes para elaborar un plan que permita a los periodistas extranjeros acceder a Gaza, pero hasta ahora ninguna fecha ha sido fijada.
El abogado de la FPA, Gilead Sher, aseguró que el caso podría haberse reevaluado en otros momentos precedentes, como los dos anteriores altos el fuego: en noviembre de 2023 y principios de 2025, así como periodos de "reducción de los combates".
La FPA se declaró "decepcionada por la decisión de la Corte Suprema de otorgar al Estado de Israel un nuevo plazo", según un comunicado publicado después de la audiencia. Sin embargo, espera que el tribunal sea firme "contra nuevos retrasos por parte del Estado".
"No obtuvimos exactamente lo que queríamos. Esperábamos que el tribunal ordenara al Estado abrir inmediatamente la frontera", declaró a AFP Josef Federman, miembro del consejo directivo de la FPA.
"Es algo en lo que hemos trabajado y por lo que hemos luchado durante los últimos dos años", agregó.
"Hoy, el Estado utilizó una vez más tácticas dilatorias para impedir la entrada de periodistas" a Gaza, considera la asociación de periodistas.
La FPA sostiene que el gobierno israelí impide a los periodistas "cumplir con sus deberes periodísticos" y obstaculiza "el derecho del público a la información". "La posición del gobierno sigue siendo inaceptable. Renovamos nuestro llamado para un acceso inmediato a Gaza", añade.
Durante los últimos dos años, la FPA ha solicitado en varias ocasiones el acceso a Gaza para los periodistas. "Estas solicitudes se han ignorado repetidamente, mientras que nuestros colegas palestinos han arriesgado sus vidas para proporcionar sin descanso reportajes valientes desde Gaza", destaca la asociación.
Un periodista de AFP forma parte del consejo de administración de la FPA.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF)se unió a la solicitud presentada por la FPA.
La guerra causó la muerte de más de 210 periodistas palestinos en el territorio, destacó el martes Antoine Bernard, director de defensa y asistencia de RSF.
El 10 de octubre, un alto el fuego entró en vigor en la Franja de Gaza e Israel comenzó a retirar sus tropas de algunas zonas del territorio palestino, en el marco de un acuerdo elaborado sobre la base del plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, destinado a poner fin a la guerra.
K.Sutter--VB