-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
"¿Cómo hago para comer?": funcionarios de EEUU asfixiados por parálisis presupuestal
"Tengo que vivir", dice con tono amargo Diane Miller, de 74 años, en medio de un estacionamiento en los suburbios de Washington.
A su lado, cientos de empleados federales, asfixiados económicamente por el bloqueo presupuestario en Estados Unidos, hacen fila frente a una distribuidora de ayuda alimentaria.
Llega su turno, muestra su tarjeta de funcionaria del gobierno federal y recibe dos cajas: una de frutas y verduras frescas, otra de alimentos no perecederos.
Una ayuda "necesaria" desde que su hoja de pago muestra la cifra "0".
Desde el 1 de octubre, gran mayoría de los empleados federales están en paro técnico, no despedidos pero sin goce de sueldo, debido al "shutdown", el cierre del gobierno por la falta de acuerdo entre los republicanos de Donald Trump y la oposición demócrata sobre el presupuesto estadounidense.
"Es horrible, todos sufrimos por esto. He trabajado más de 50 años para el gobierno y ahora me encuentro aquí, en esta fila, buscando comida. ¿Sin esto, cómo hago para comer?", dice Miller con los ojos brillando de ira.
Para apoyar a los funcionarios, se organizan repartos de alimentos en todo el país.
El miércoles cerca de Washington, las más de 310 cajas, cada una con el equivalente a 75 dólares en compras, fueron distribuidas en menos de una hora.
"Hace apenas dos semanas estas personas recibían un salario regular y llevaban una vida normal. De repente, se encontraron sin nada y hacen fila para recibir alimentos", suspira Dave Silbert, al frente del banco de alimentos que coorganiza la distribución.
"Nadie merece ser tratado como lo estamos siendo actualmente", critica Diane Miller, quien trabaja para la Fema, la agencia gubernamental movilizada en caso de desastres naturales, que ha visto sus efectivos reducirse desde que asumió Donald Trump.
Para ella, ya no se trata de hacer gastos "innecesarios", y mucho menos de ir al restaurante.
- "Triste de ser estadounidense" -
En la fila de espera, Adrian, quien prefiere no revelar su apellido por temor a represalias, suelta en un torrente de palabras: "Apenas podemos pagar nuestros préstamos bancarios y con las facturas diarias, como el teléfono y todo, es un efecto dominó. Necesito ayuda. No debería ser así después de 33 años al servicio de mi país".
"Todo el mundo recibe su paga: los representantes, los senadores, mientras que nosotros, no. Si no nos pagan, ellos tampoco deberían ser pagados".
Esta experta en derecho fiscal señala con el dedo la política de Donald Trump, y en particular los drásticos recortes en los empleos federales realizados a principios de año a través de su comisión para la eficiencia gubernamental, Doge, encabezada entonces por el magnate Elon Musk. "Ahora todo el mundo nos ve como un enemigo, cuando solo estamos haciendo nuestro trabajo".
"¿Cuánto tiempo va a durar esto?", se pregunta.
El bloqueo presupuestario, que ya se extiende por 22 días, es el segundo más largo en la historia del país.
La cuestión angustia a Amber, empleada de recursos humanos del ejército estadounidense que no quiso ser identificada. "Tengo mucho miedo de que esto dure mucho más. Estoy en una situación muy precaria, en pleno divorcio, y ahora, sin salario, me cuesta mucho llegar a fin de mes", dice.
Acaba de pedir prestados 20.000 dólares para pagar alquileres.
"Estoy aquí hoy porque tengo que alimentar bien a mis dos hijos...", comenta.
"Si esto dura hasta las festividades de Acción de Gracias (finales de noviembre, ndlr), y luego hasta el invierno, ¡será una catástrofe!", añade Diane Miller.
Con una sonrisa tensa, la septuagenaria suspira: "Hoy estoy triste de ser estadounidense".
F.Mueller--VB