-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
Lula pide a Trump eliminar aranceles punitivos a Brasil en primera llamada telefónica
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense, Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra la principal potencia latinoamericana durante la primera llamada telefónica entre ambos desde que el multimillonario volviera a la Casa Blanca.
Después de meses de confrontación, Trump llamó a Lula y conversaron durante 30 minutos en un "tono amistoso", indicó la presidencia brasileña en un comunicado.
Lula pidió "la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas".
Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Según la presidencia brasileña, Lula y Trump acordaron reunirse personalmente "en breve". El mandatario brasileño sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Malasia, este mes.
El mandatario brasileño también se dijo "dispuesto a viajar a Estados Unidos" para un encuentro.
También reiteró su invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña.
"Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa", indicó la nota de Brasilia, que subrayó que los ministros de Exteriores, Finanzas y el vicepresidente de Lula participaron en la llamada.
Por su parte, el presidente Trump designó al secretario de Estado de Estado, Marco Rubio, para seguir las negociaciones con esos tres integrantes del gobierno del país suramericano.
"Fue una reunión extremadamente positiva y creo que va a traer próximos pasos importantes", declaró a periodistas el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin.
- "Química" -
Es la primera vez que Lula y Trump conversan tras el regreso al poder del republicano en enero, y especialmente luego de la crisis diplomática y comercial desatada por la imposición de aranceles a los productos brasileños.
"Queremos negociar (...) y no hay nadie para conversar" al otro lado del teléfono, se había quejado Lula en agosto.
Un primer acercamiento se dio hace dos semanas, cuando Trump evocó una "excelente química" entre ambos durante un cruce al margen de la Asamblea General de la ONU.
Sin embargo, Estados Unidos mantuvo en las últimas semanas la presión sobre Brasil. Además de los aranceles, Washington impuso sanciones consulares y financieras a altos funcionarios, en especial al juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro.
Las medidas restrictivas no impidieron que la corte suprema condenara el mes pasado al expresidente (2019-2022) a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.
Al día siguiente de su fugaz encuentro con Trump, Lula expresó optimismo de resolver la crisis bilateral.
"Cuando nos reunamos, creo que todo se resolverá, y que Brasil y Estados Unidos volverán a vivir en armonía", declaró en rueda de prensa en la ONU.
Según el izquierdista Lula, que en otras ocasiones ha llamado "emperador" a Trump, el líder estadounidense tiene "informaciones equivocadas" sobre Brasil.
Los aranceles punitivos de 50% que impuso Estados Unidos golpean fuertemente productos de los que Brasil es el primer productor y exportador mundial, como el café o la carne.
La administración Lula quiere sumar productos a la lista de exenciones, como es el caso del jugo de naranja y los aviones.
"El gobierno brasileño ha tenido dificultades para encontrar canales de diálogo con la administración estadounidense", dijo a la AFP un diplomático europeo bajo condición de anonimato.
"Más que los diplomáticos, fueron grandes empresas brasileñas como Embraer (el tercer mayor fabricante de aeronaves del mundo) y JBS (el mayor productor mundial de carne) las que presionaron a las autoridades estadounidenses para que cambiaran su postura hacia Brasil", añadió.
A.Ammann--VB