-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
Bajas apuestas, altas expectativas: China revela sus nuevas metas climáticas
China anunció su nuevo plan de acción climática en una reunión de la ONU, el primer compromiso que incluye objetivos absolutos para reducir los gases que calientan el planeta.
El texto establece una meta de reducir las emisiones de efecto invernadero entre 7% y 10% para 2035.
Esto es lo que sabemos:
- Por qué importa -
China es la segunda economía más grande del mundo y desde 2006 el país que más contamina. Ahora es responsable de casi 30% de emisiones globales. Paradójicamente, es también un importante generador de energía limpia que ofrece al mundo sus paneles solares, baterías y autos eléctricos.
El camino que siga Pekín será crucial para saber si el mundo puede limitar el calentamiento a 1,5° C, el umbral que científicos de la ONU dicen es necesario para evitar los impactos más catastróficos de la disrupción climática.
Bajo el Acuerdo de París, los países deben actualizar sus objetivos cada cinco años. Con la principal cumbre del clima a realizarse en Brasil en menos de dos meses, las expectativas son altas.
La promesa de China en 2021 fue alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. Pero carecía de objetivos numéricos a corto plazo, lo que frustró a los observadores internacionales.
El contexto geopolítico ha elevado las apuestas: con Donald Trump Estados Unidos volvió a abandonar el acuerdo de París. El mandatario republicano desestima el cambio climático como un "fraude". Entre tanto, una Unión Europea fracturada aún no ha establecido un nuevo objetivo.
- Qué dice el plan -
Con el nuevo plan, China se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero netas en toda la economía entre 7% y 10% desde los niveles máximos. Además, asegura que se esforzará "por hacerlo mejor".
Se cree que China alcanzó su punto máximo de emisiones en 2025. Analistas señalaron que para alinearse con la meta de 1,5º C, Pekín necesitaría cortar sus emisiones en cerca de 30% durante la próxima década desde los niveles de 2023.
Como comparación, Estados Unidos alcanzó su pico de emisiones de CO2 en 2007 y las redujo aproximadamente en 14,7% una década después.
China debe aumentar a más del 30% la proporción de combustibles no fósiles en el consumo total de energía. También expandir la capacidad eólica y solar a más de seis veces los niveles de 2020, para alcanzar los 3.600 gigavatios.
Otros puntos contemplan incrementar la cobertura forestal a más de 24.000 millones de metros cúbicos y hacer que los vehículos eléctricos constituyan las ventas principales de autos nuevos.
- Lo que piensan los expertos -
Los observadores coinciden en que los objetivos son demasiado modestos, pero señalan que probablemente China los cumplirá gracias a su pujante sector de tecnología limpia.
"Esta meta de 2035 ofrece pocas garantías de que mantendremos nuestro planeta a salvo, pero lo que es esperanzador es que probablemente la descarbonización real de la economía china superará su objetivo en el papel", dijo Yao Zhe de Greenpeace East Asia.
Kate Logan y Li Shuo de Asia Society subrayaron la frase que dice que "se esforzará por hacerlo mejor".
"Esta frase al menos envía una señal positiva de que Pekín está potencialmente abierto a revisar su compromiso en el papel basándose en su progreso real", escribieron.
C.Stoecklin--VB