-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
En qué punto se encuentra la guerra de Sudán entre el ejército y los paramilitares
La guerra de Sudán ha entrado en una fase crítica con la intensificación de los combates entre el ejército regular y los paramilitares. El país se arriesga a verse fracturado de forma duradera y atraviesa una grave crisis humanitaria.
Lo que empezó en abril de 2023 como una batalla por el poder entre el ejército regular y las paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se convirtió en una guerra brutal por el control del territorio. Los combates más intensos se concentran ahora en las regiones occidentales de Darfur y Kordofán.
El ejército controla el norte, el este y el centro del país, incluyendo la capital Jartum, y Puerto Sudán, un puerto estratégico a orillas del Mar Rojo. Allí se encuentra el gobierno de transición formado bajo la autoridad del general Abdel Fattah al Burhan, dirigente de facto de Sudán.
Los paramilitares de las FAR, bajo el mando del general Mohamed Daglo, dominan el sur del país y casi toda la región de Darfur, en el oeste, donde formaron una administración paralela en la ciudad de Nyala.
El Fasher, capital de Darfur Norte y última ciudad de la región en manos del ejército regular, está a punto de caer.
Según varios analistas el gran riesgo está en que si se estabilizan las actuales líneas divisorias, el país quede fragmentado de manera duradera, con administraciones rivales controlando cada una una zona, como sucede en Libia.
La guerra ha causado decenas de miles de muertos, y obligado a abandonar sus casas a 12 millones de personas.
Estas son las últimas novedades en el campo de batalla:
Darfur: el largo asedio de El Fasher
Las FAR asedian El Fasher desde mayo de 2024 y avanzaron en las últimas semanas sobre varias posiciones estratégicas, según imágenes satelitales del Humanitarian Research Lab (HRL) de la universidad de Yale, en Estados Unidos.
Más de 260.000 civiles están allí atrapados. Muchos dicen sobrevivir con comida para animales. Quienes intentan huir se exponen a palizas y violaciones e incluso a ser asesinados, según los testimonios recopilados por AFP y reportes de la ONU.
Ataques con drones de las FAR dejaron 75 muertos en una mezquita de El Fasher la semana pasada, y al menos 15 muertos el martes en un mercado.
Nyala, capital del Darfur del Sur, sirve como capital provisional de las FAR, que formaron allí un gobierno rival. Es objeto de bombardeos del ejército y un ataque reciente en una clínica causó 12 muertos.
El ejército acusa a Emiratos Árabes Unidos de suministrar a los paramilitares hombres, armas y drones a través del aeropuerto de Nyala. Abu Dabi lo niega.
Kordofán: masacres y crisis humanitaria
Los combates se intensificaron en los últimos meses en Kordofán, una región al este de Darfur rica en petróleo y atravesada por rutas estratégicas.
Las organizaciones humanitarias dan cuenta de un aumento vertiginoso de los precios de los alimentos básicos y una malnutrición generalizada, especialmente entre los niños.
En julio, cientos de civiles murieron en ataques de las FAR contra aldeas cercanas a la ciudad de Bara, en Kordofán del Norte, según Emergency Lawyers, que documenta el conflicto.
Jartum: reconstrucción y ataques de drones
En mayo, el ejército recuperó de manos de los paramilitares el estado de Jartum, en el centro-este del país. Actualmente se están llevando a cabo obras de reconstrucción en la capital, con vistas al anunciado regreso de las instituciones.
Sin embargo, las FAR lanzaron ataques en septiembre contra sitios estratégicos cerca de Jartum: una estación eléctrica, una refinería de petróleo y una fábrica de armamento.
Durante mucho tiempo a salvo de los combates, Puerto Sudan fue alcanzado por drones de las FAR en mayo.
C.Koch--VB