-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
EEUU da un nuevo paso en su auxilio financiero a Argentina
El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció este miércoles que está listo para comprar deuda argentina y facilitarle financiamiento a su aliado ultraliberal Javier Milei, en dificultades por una corrida cambiaria en las últimas semanas.
El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20.000 millones de dólares, como un auxilio al presidente argentino cuya situación política está en crisis a menos de un mes de cruciales elecciones legislativas.
"El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", indicó el organismo en la red social X.
"Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas", añadió el comunicado.
El presidente Milei, agradeció en X el salvavidas financiero para permitirle estabilizar el mercado cuando se avecinan las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación", dijo.
Milei logró contener la inflación de Argentina, de 211% en 2023 -cuando devaluó 54% el peso tras asumir en diciembre de ese año-, a 118% en 2024 y casi 20% acumulado a agosto de este año.
Este miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a Fox News que no permitirán "que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales".
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró el anuncio: "Gracias secretario Scott Bessent (...) Argentinos, empieza una nueva era".
La reacción de los mercados fue positiva. El dólar cotizó al cierre de mercado de Buenos Aires a 1.360 pesos por billete estadounidense, 1,84% por debajo del cierre del martes.
Tras el apoyo del gobierno de Estados Unidos, Milei elogió sin tapujos a Trump en su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas este miércoles. Ha tomado "decisiones difíciles" para evitar una "catástrofe global", dijo.
- "Dispuesto a comprar bonos" -
Una "swap line" es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Washington le concede para evitar que el peso caiga.
La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados.
"El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará según lo requieran las condiciones. También estamos preparados para otorgar un crédito importante (...) a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo", dijo en X Bessent.
Argentina vive una delicada situación económica a causa de los reveses electorales y políticos del gobierno en el Congreso que han puesto a Milei contra las cuerdas.
El swap "no resuelve los problemas, pero sí saca la presión, la urgencia de estos próximos días", dijo a la AFP el economista Martín Kalos, director de EPyCA consultores, y permite "ganar tiempo para corregir problemas".
Sin embargo, advirtió que "hay que ver cuáles son las condiciones políticas y financieras" que conlleva el préstamo.
- "Respaldo poco común" -
Trump dio su apoyo público a Milei el martes en una reunión entre ambos al margen de la Asamblea General de la ONU.
"El presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno", aseguró Bessent.
Argentina anunció el lunes una exención deimpuestos a la exportación de granos y de carne bovina y aviar, para generar una mayor entrada de dólares.
El gobierno de Milei apuesta con esta medida a que agricultores y ganaderos se vean estimulados a vender dólares antes de las legislativas nacionales del 26 de octubre.
Para ello, la medida regirá hasta el 31 de octubre, según el decreto publicado este lunes.
Argentina firmó en abril un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. Es el mayor deudor del organismo internacional, que ya le otorgó 56.000 millones de dólares en 2018.
C.Bruderer--VB