-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
La primera ministra de Dinamarca pide perdón en Groenlandia a las víctimas de anticoncepción forzada
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, pidió disculpas en Groenlandia este miércoles en nombre del Estado a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en este territorio autónomo danés que duró décadas.
"Hoy solo hay una cosa que decirles: perdón por la injusticia que se les infligió por ser groenlandeses. Perdón por lo que se les quitó y por el dolor que eso les causó, en nombre de Dinamarca. Perdón", declaró Frederiksen en Nuuk, la capital de la isla ártica.
Desde finales de la década de 1960 hasta 1992, las autoridades danesas colocaron un dispositivo intrauterino (DIU) sin su consentimiento a unas 4.500 mujeres inuit de Groenlandia, aproximadamente la mitad de las que estaban en edad fértil.
El objetivo era reducir la tasa de natalidad de la población originaria de Groenlandia.
Varias de las víctimas, vestidas de negro, se secaron una lágrima durante la ceremonia celebrada este miércoles en la Casa de la Cultura de Nuuk, mientras escuchaban en silencio a la jefa del Gobierno danés.
Una de ellas, Kirstine Berthelsen, declaró a AFP que esta ceremonia le permitiría "seguir adelante con [su] vida sin que el odio, la ira y la negatividad [la] consumieran por dentro".
Esta mujer de 66 años afirmó sin tapujos estar presente por "razones egoístas: ver y escuchar las disculpas por dos embarazos ectópicos, largas estancias en el hospital, operaciones quirúrgicas y la extirpación de una trompa de Falopio", contó sin tapujos.
Muchas de las mujeres quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos o psicológicos.
El escándalo es uno los casos sensibles que empañan las relaciones de Dinamarca con Groenlandia, incluyendo adopciones forzadas y el retiro de niños inuit groenlandeses de sus familias.
Antes de que hablara la jefa del Gobierno danés, el primer ministro de Groenlandia se distanció de las palabras de Frederiksen.
"Estas disculpas no significan que aceptemos lo que pasó. Estamos aquí hoy porque no aceptamos lo que pasó", declaró Jens Frederik Nielsen.
A finales de agosto la primera ministra danesa presentó una disculpa largamente esperada a las víctimas de la campaña de anticoncepción forzada, en un comunicado escrito.
Frederiksen anunció el lunes la creación de un "fondo de reconciliación" para indemnizar a las víctimas, así como a otros groenlandeses que sufrieron discriminación por ser de origen inuit.
El abogado Mads Pramming, que representa a unas 150 víctimas que demandaron al Estado danés por violación de sus derechos y solicitan compensación económica, lo calificó como algo positivo.
"Es una muy buena noticia porque mis clientes no están satisfechos solo con una disculpa", subrayó.
— "Presión externa" —
Dinamarca, durante el último año, ha buscado suavizar las tensiones con este territorio del Ártico, que tiene una ubicación estratégica y es rico en recursos, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en repetidas ocasiones que quiere tomar control de la gigantesca isla.
La diputada Aaja Chemnitz, que representa a Groenlandia en el Parlamento danés, afirmó que la disculpa fue un resultado directo de las declaraciones firmes de Trump.
"Es la presión externa, especialmente de Estados Unidos, la que está obligando a Dinamarca a redoblar sus esfuerzos", señaló.
Frederiksen rompió con la tradición de sus predecesores, que insistían en que Dinamarca no tenía motivos para pedir perdón.
"En el pasado los primeros ministros daneses siempre se mostraron extremadamente reacios a reconocer las injusticias cometidas en Groenlandia. Argumentaban que no había nada de qué disculparse", explicó la historiadora Astrid Andersen, investigadora del instituto danés de Estudios Internacionales.
El escándalo salió a la luz con el testimonio de una víctima y una serie de pódcast en 2022, lo que reveló al gran público la existencia de esta campaña de anticoncepción forzada.
Los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia acordaron lanzar una investigación independiente.
Una investigación separada sobre las implicaciones legales de lo sucedido aún está en curso.
Esta informe, que busca determinar si la campaña danesa constituyó un "genocidio", se publicará a principios de 2026.
C.Kreuzer--VB