
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU

Israel niega las acusaciones de "hambruna masiva" en Gaza
Israel desmintió este miércoles las acusaciones que señalan su responsabilidad en la "hambruna masiva" en la Franja de Gaza y señaló que Hamás provoca una escasez deliberada en este territorio palestino.
Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron el miércoles que hay una "hambruna masiva" que se propaga en la Franja de Gaza y Francia advirtió que hay "riesgo de hambruna" provocado por el bloqueo impuesto por Israel.
Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses de un devastador conflicto.
Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que "gran parte" de la población de Gaza sufre hambre.
"No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre", declaró Tedros.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que "no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás", que gobierna en Gaza.
El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el país actúa "de acuerdo con el derecho internacional" y acusó a Hamás de intentar "sabotear" la distribución de ayuda con el objetivo de obstaculizar la ofensiva israelí.
- "Tengo que arriesgar mi vida" -
"Es un sufrimiento, alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina", cuenta Mohamed Abu Jabal, un desplazado palestino en Beit Lahia, que se golpeó la cabeza contra la rueda de un camión al ir a recoger la ayuda.
La ONU denunció el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de mil palestinos que intentaban recoger ayuda en puntos de distribución desde finales de mayo, cuando se puso en marcha la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel.
Este miércoles, 111 organizaciones, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que sus propios empleados en Gaza "están muriendo lentamente".
"Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", indica el comunicado.
Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU y no a través de la GHF.
- Negociaciones estancadas -
El director del hospital Al Shifa, Mohamed Abu Salmiya, declaró el martes que 21 niños habían muerto de hambre y desnutrición en el enclave palestino en las últimas 72 horas.
En el hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de AFP captaron a unos padres llorando sobre los restos esqueléticos de su hijo de 14 años, muerto de hambre.
Este mismo miércoles, 17 palestinos murieron en nuevos ataques israelíes, cuatro de ellos cerca de un centro de distribución de comida, según la Defensa Civil.
El ejército israelí dijo que intensificó sus operaciones en Ciudad de Gaza y en Jabaliya, en el norte del enclave, y aseguró haber "desmantelado decenas de infraestructuras terroristas y localizado armas en el sur" de la Franja.
Israel y Hamás participan desde el 6 de julio en negociaciones indirectas en Doha para intentar poner fin a casi dos años de conflicto.
Pero después de más de dos semanas de tira y afloja, los esfuerzos de los mediadores -Catar, Egipto y Estados Unidos- no dan frutos.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás sobre Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de datos oficiales.
La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.
T.Germann--VB