
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU

Ucranianos y rusos, citados para una tercera ronda de negociaciones en Estambul
Negociadores ucranianos y rusos podrían reunirse este miércoles en Estambul para celebrar una tercera ronda de conversaciones de paz, bajo la presión de Estados Unidos para alcanzar un alto al fuego.
Rusia no ha confirmado explícitamente si enviará una delegación a la ciudad turca y descartó de antemano cualquier "avance milagroso" si se produce la reunión.
La invasión a gran escala de Rusia lanzada en febrero de 2022 ha arrasado importantes partes del sur y el este de Ucrania y ha llevado a la muerte de decenas de miles de militares y civiles.
Ambas partes celebraron encuentros bilaterales en mayo y junio, los primeros desde 2022, pero no consiguieron acordar una tregua a casi tres años y medio de guerra.
Las posturas están muy alejadas. Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que reivindica haberse anexado en septiembre de 2022.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua y asegura que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.
Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esta tercera reunión debe servir para hablar de la liberación de prisioneros y para preparar un encuentro entre él y su par ruso, Vladimir Putin.
Pero el Kremlin insiste que hace falta "mucho trabajo" antes de hablar sobre un posible encuentro entre los dos líderes, que no se ven las caras desde 2019.
Su portavoz, Dmitri Peskov, señaló también que "no hay ninguna razón para esperar avances milagrosos" en una eventual reunión.
"Pero tenemos la intención de defender nuestros intereses, garantizarlos y cumplir las metas que nos fijamos desde el inicio", declaró a la prensa.
- 50 días -
La delegación ucraniana estará dirigida por el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad, Rustem Umerov.
En las rondas anteriores, el Kremlin envió como líder negociador al exministro de Cultura e historiador nacionalista Vladimir Medinski, considerado por Kiev como una marioneta sin poder de decisión.
Los dos encuentros previos del 16 de mayo y el 2 de junio se saldaron con un acuerdo de canje de prisioneros a gran escala.
También intercambiaron los respectivos borradores de condiciones para terminar el conflicto que, según el Kremlin, eran "diametralmente opuestas".
El estancamiento de las negociaciones está frustrando al presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió en su campaña electoral acabar rápidamente con el conflicto en Ucrania.
La semana pasada, el dirigente republicano dio a Rusia un plazo de 50 días para cerrar un acuerdo de paz bajo amenaza de imponer fuertes sanciones.
Pese a esta presión, Rusia intensificó sus bombardeos sobre Ucrania en las últimas semanas y reivindicó avances en diferentes zonas del frente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el mes pasado a ambas partes no "cerrar la puerta al diálogo".
A.Ruegg--VB