
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas
Varios periodistas de Agence France-Presse en la Franja de Gaza afirman que cada vez les resulta más difícil cubrir la guerra entre Israel y Hamás debido a la grave escasez de alimentos, hasta el punto de no tener fuerza "a causa del hambre".
Estos redactores, fotógrafos y videógrafos palestinos citan el hambre extrema, la falta de agua potable y la creciente fatiga física y mental, que en ocasiones les obligan a reducir su cobertura de la guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel.
"No nos quedan fuerzas a causa del hambre", asegura uno de ellos.
En junio, la ONU denunció lo que calificó como uso de la falta de alimentos con fines militares por parte de Israel, calificándolo de crimen de guerra, tras un creciente número de informes alarmantes de oenegés sobre la desnutrición en el territorio palestino.
Israel, que mantiene sitiada Gaza y deja entrar la ayuda a cuentagotas, acusa a Hamás de aprovecharse de la angustia de los civiles, en particular desviando la ayuda para venderla a precios elevados o disparando contra quienes esperan la ayuda.
Sin embargo, testigos y la Defensa Civil del territorio acusaron repetidamente a las fuerzas israelíes de disparar contra personas que esperan ayuda, y la ONU afirma que el ejército mató a más de 1.000 palestinos que intentaban conseguir alimentos desde finales de mayo.
- "Completamente abatido" -
Bashar Taleb, uno de los cuatro fotógrafos de AFP seleccionados este año para el premio Pulitzer, vive en las ruinas de su casa en Jabaliya al Nazla, en el norte de Gaza.
"Tuve que interrumpir varias veces mi trabajo para buscar comida para mi familia", cuenta el periodista, de 35 años. "Por primera vez, me siento completamente abatido".
Su compañero Omar al Qattaa, también fotógrafo de 35 años y también candidato al Pulitzer, dice estar agotado.
"Debo cargar con material pesado, caminar durante kilómetros (...) Ya no podemos llegar a los lugares sobre los cuales debemos informar, no nos quedan fuerzas a causa del hambre", cuenta Al Qataa, que depende de analgésicos para aliviar su dolor de espalda, aunque señala que los medicamentos básicos ya no se encuentran en las farmacias.
Khadr al Zanoun, de 45 años y basado en Ciudad de Gaza, afirma haber perdido 30 kg desde el comienzo de la guerra. El periodista menciona desmayos, "fatiga extrema" y dificultad para trabajar. "Mi familia también está al límite de sus fuerzas".
El fotoperiodista Eyad Baba, de 47 años, desplazado desde el sur de Gaza a Deir el Balah -en el centro-, donde el ejército israelí lanzó esta semana una ofensiva terrestre, abandonó un campamento superpoblado e insalubre para alquilar un alojamiento a un precio desorbitado donde refugiar a su familia.
"No puedo aguantar más este hambre, está afectando a mis hijos", confiesa.
- "El hambre impide pensar" -
"En nuestro trabajo nos enfrentamos a todas las formas posibles de muerte. El miedo y la sensación de muerte inminente nos acompañan a todas partes", añade.
Sin embargo, "el dolor del hambre es más fuerte que el miedo a los bombardeos", explica Baba. "El hambre impide pensar".
En Ciudad de Gaza, el director del hospital Al Shifa, Mohammed Abu Salmiya, advirtió el martes de los "alarmantes niveles de mortalidad" por la falta de alimentos, y afirmó que 21 niños murieron de hambre y malnutrición en tres días.
La periodista de AFP Ahlam Afana, de 30 años, subraya otra dificultad: una agotadora "crisis de efectivo", ligada a las exorbitantes comisiones bancarias y a la inflación.
Sacar dinero en efectivo puede suponer una tasa de hasta 45%, explica Khadr al Zanoun, mientras que el precio del combustible se dispara, allí donde aún queda, lo que hace imposible viajar en auto.
"Los precios son desorbitados", lamenta Ahlam Afana. "Un kilo de harina se vende a entre 100 y 150 séqueles israelíes (entre 25 y 38 dólares), que es más de lo que podemos permitirnos, incluso para comprar un solo kilo al día".
- "Prefiero la muerte a esta vida" -
Reporteros sin Fronteras (RSF) declaró el martes que más de 200 periodistas han muerto en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
El videógrafo Youssef Hassouna, de 47 años, afirma que la pérdida de sus compañeros, amigos y familiares le afectó "de todas las maneras posibles".
A pesar de un "profundo vacío interior", sigue ejerciendo su profesión. "Cada imagen que capto puede ser el último rastro de una vida sepultada bajo los escombros", explica.
Zuheir Abu Atileh, de 60 años y antiguo colaborador de la oficina de AFP en Gaza, comparte la experiencia de sus compañeros y califica la situación de "catastrófica".
"Prefiero la muerte a esta vida", asegura. "No nos quedan fuerzas, estamos agotados, nos derrumbamos. Ya basta".
bur-strs-az-phz/acc/feb/vl/hgs/mb
T.Zimmermann--VB