-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
Líderes de izquierda advierten desde Chile que la democracia está "bajo ataque"
Los gobernantes de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay advirtieron el lunes que la democracia "está bajo ataque", y lanzaron un llamado en su defensa frente a la desinformación y los extremismos, en una cumbre de líderes de izquierda en Santiago.
El encuentro coincide con una escalada de tensiones entre Brasil y Estados Unidos por la política arancelaria del presidente Donald Trump.
El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio aranceles a las exportaciones brasileñas y las justificó por una supuesta "caza de brujas" en Brasil al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Bajo el lema "Democracia siempre", la cumbre de líderes de izquierda se produjo también en momentos en que hay un avance de partidos y gobiernos de ultraderecha en Europa y América Latina.
"En momentos en donde la democracia está bajo ataque en diferentes partes, (...) hay un grupo importante, grande, de líderes de países distintos, pero con visiones que se complementan, para defender la democracia", dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, al concluir el encuentro en el palacio presidencial de La Moneda.
En la reunión, donde también se abordó la protección del multilateralismo y la lucha contra las desigualdades sociales, participaron además los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España, y Yamandú Orsi, de Uruguay.
"Nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y ultraderecha, una -llamémoslo así- internacional del odio y de la mentira que avanza peligrosamente", dijo el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, cuyo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está envuelto en un escándalo de corrupción.
Lula explicó que los cinco participantes de la cumbre coincidieron en "la necesidad de regular las plataformas digitales y combatir la desinformación".
"La clave para un debate público libre y plural es la transparencia de datos y una gobernanza digital global", afirmó.
- "Mensaje hostil" -
"Es valioso que gobernantes con cierta afinidad política reafirmen sus compromisos y discutan cómo navegar un mundo cada día más complejo y convulsionado", dijo a la AFP Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
Sin embargo, Shifter advirtió que la cita podría no gustarle al mandatario estadounidense, que podría amenazar con más aranceles: "Es razonable pensar que Trump puede ver la reunión como un mensaje hostil a Estados Unidos".
Luego de la reunión en el palacio presidencial, los cinco gobernantes se dirigieron a almorzar con diversas personalidades, como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y la expresidenta chilena Michelle Bachelet.
La jornada terminaba con un encuentro con organizaciones sociales y ciudadanas.
La cita de Santiago tiene su origen en la que convocaron Pedro Sánchez y Lula da Silva en octubre pasado, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, con llamados a hacer frente a los extremismos y la desinformación de las redes sociales.
Sánchez anunció el lunes que un nuevo encuentro de líderes progresistas se realizará en 2026, en España.
Pero las propuestas que surgieron de este encuentro serán presentadas en una nueva reunión que se realizaría en septiembre, en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
Boric dijo que ya comprometieron su participación en esa instancia los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, de Honduras, Xiomara Castro, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Además, aseguró que estarán presentes los primeros ministros de Canadá, Mark Carney; de Reino Unido, Keir Stamer, y de Dinamarca, Mette Frederiksen.
L.Maurer--VB