
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción

Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonará prematuramente la noche del lunes la cumbre del G7 en Canadá, donde se mostró más involucrado en el conflicto entre Israel e Irán e incluso llamó a evacuar Teherán.
Después de un día de reuniones con líderes del Grupo de los Siete (G7) en las Rocosas de Kananaski, Trump recurrió a su red Truth Social para respaldar a Israel y lanzar una alerta para la evacuación de Teherán, con unos 10 millones de habitantes.
"¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!", escribió Trump.
Poco después la Casa Blanca informó que el mandatario se retiraría de la cumbre un día antes de lo previsto por la crisis entre su aliado Israel e Irán.
"Debido a los acontecimientos en Oriente Medio, el presidente Trump partirá esta noche tras la cena con los jefes de Estado", escribió la secretaria de prensa Karoline Leavitt en la red social X.
Trump tenía previstas reuniones con líderes de México y Ucrania para el martes.
En repetidas ocasiones, Trump ha declinado decir si Estados Unidos participará de la ofensiva militar de Israel, pero asegura que no estuvo involucrado en los bombardeos iniciales que el ejército israelí lanzó el viernes sobre instalaciones militares y nucleares iraníes.
Antes del anuncio de su partida prematura, Trump aseguró en términos vagos que se firmará un "acuerdo" sobre el conflicto entre Irán e Israel.
"Pienso que es idiota de parte de Irán no firmar", dijo Trump. "En realidad Irán ya está en la mesa de negociaciones, quieren llegar a un acuerdo, en cuanto me vaya de aquí haremos algo", añadió.
Canadá, anfitrión de la cumbre presidencial, diseñó un encuentro en un resort de las Rocosas de Kananaskis para disimular diferencias dentro del bloque de las principales democracias industriales, un evento que marca el regreso al escenario global de Trump.
De momento, nada hace pensar que la reunión del G7, conformado por Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón, desemboque en una declaración conjunta sobre el conflicto.
"Serán los estadounidenses quienes decidan", reconoció un portavoz del gobierno alemán.
Trump, quien ha elogiado los ataques israelíes a pesar de su preferencia declarada por la diplomacia, dijo más temprano que cree que un acuerdo negociado sigue siendo "alcanzable".
Israel ha atacado importantes sitios nucleares y militares y ha matado a altos comandantes y científicos nucleares en Irán, que ha respondido con su propia andanada de ataques con drones y misiles contra Israel.
- Presión sobre Irán -
El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló que un texto propuesto por los europeos pondría la responsabilidad del actual conflicto sobre Irán.
"Destacaremos nuevamente que Irán nunca debe poseer material que le permita producir armas nucleares", insistió.
"Destacaremos el derecho legítimo del Estado de Israel a defenderse y también discutiremos posibles medidas adicionales para llegar a una solución diplomática", añadió.
De manera inusual, Japón -que tiene relaciones históricas con Irán- se ha distanciado de sus aliados occidentales y es la única nación del G7 que ha criticado a Israel por esta guerra.
Los ataques de Israel mientras la diplomacia seguía en curso fueron "completamente inaceptables y profundamente lamentables", declaró el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya.
El presidente francés, Emmanuel Macron, estimó que forzar un cambio de régimen en Irán sería un "error estratégico" y pidió "cesar" los ataques contra los civiles iraníes e israelíes.
También instó a Teherán a reanudar las conversaciones con Washington.
Irán, desde que Trump se retiró de un acuerdo nuclear anterior en 2018, ha intensificado el enriquecimiento de uranio, pero no aún a niveles que le permitan crear una bomba nuclear. Se sabe ampliamente que Israel posee armas nucleares, pero no lo reconoce públicamente.
- El espinoso tema arancelario -
La cumbre llega tras meses de agitación en el escenario global desde el regreso de Trump. El objetivo de muchos de los líderes presentes en la cumbre es desactivar su ofensiva comercial.
El presidente republicano ha prometido aranceles generalizados tanto a amigos como a enemigos, aunque ha aplazado su implementación hasta el 9 de julio.
Hasta ahora, el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha logrado evitar una muestra de divisiones, pero las diferencias persisten y son profundas, sobre todo en materia de comercio.
Según fuentes cercanas a las conversaciones, durante una reunión de trabajo, Macron, Starmer y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instaron al republicano a declarar el fin de las hostilidades aduaneras, bajo el argumento de que China se beneficiaba de estas tensiones. Se desconoce si Trump se mostró receptivo.
Al anunciar que había logrado nuevos avances con Reino Unido, el presidente estadounidense dijo de los británicos: "Me gustan, son la mejor protección".
Starmer, presente a su lado, indicó que los documentos firmados el lunes permitían "implementar" acuerdos sobre automóviles y aeronáutica en particular.
Los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur, también afectados por los aranceles.
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC.
L.Maurer--VB