-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
El petróleo se dispara y los mercados bursátiles caen después del ataque israelí contra Irán
Los precios del petróleo se dispararon, el oro subió con fuerza y las bolsas europeas cerraron con pérdidas este viernes después de que Israel bombardeara instalaciones nucleares y militares en Irán, atizando los temores de una guerra abierta.
Irán es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo y los mercados reaccionaron rápidamente anticipando una caída de la oferta de crudo, con una escalada de los precios.
Los precios del petróleo llegaron a subir 13% durante la jornada, alcanzando un máximo desde enero y después fueron bajando gradualmente.
Hacia las 15H50 GMT, el barril del Brent del mar del Norte ganó un 6,1% a 73,59 dólares y el West Texas Intermediate se estabilizó a 6,2% a 72,28 dólares.
Wall Street abrió con pérdidas y el Dow Jones operaba con una caída de 0,86% a las 15H50 GMT. El Nasdaq bajó 0,46% y el marcador S&P 500 cedió 0,35%, en sintonía con la tendencia en los mercados de Europa y Asia.
París cerró la sesión con una bajada del 1,04%; Fráncfort, del 1,07% y Milán, en -1,28%. También terminaron en terreno negativo Madrid (-1,31%) y Londres (-0,39%).
Pese a la caída generalizada del mercado bursátil, las acciones de las empresas de energía se beneficiaron del alza del crudo y en cambio, los títulos de las aerolíneas operan con pérdidas tras la suspensión de los vuelos en Oriente Medio.
En este contexto, los llamados valores "refugio" se beneficiaron y el oro se acercó a su récord marcado en abril.
Así, el oro subió 1,71% hasta los 3.443 dólares la onza y, durante las operaciones de la tarde en Europa, el dólar ganó 0,24% frente al euro, a 1,1559 euros por dólar.
La caída de los mercados bursátiles y el alza de los valores refugio "muestra la debilidad de la confianza" con respecto a grandes acontecimientos geopolíticos, señaló David Morrison, analista de mercados del proveedor de servicios financieros Trade Nation.
"La pregunta ahora es si los inversores consideran esto como un indicio relativamente contenido dentro de la animadversión que existe desde hace tiempo entre Israel e Irán, o si se trata de la chispa que enciende una conflagración en todo Oriente Medio y más allá", señaló.
Irán calificó el ataque como "una declaración de guerra" después de que la aviación israelí lanzara una andanada de bombardeos contra más de 100 objetivos, incluidas instalaciones nucleares, que mató a altos mandos militares y a científicos del programa atómico.
Para Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index and Forex.com, ahora "la clave es cómo responda Irán".
"Las tensiones se van a intensificar y existe la posibilidad de que los mercados registren pérdidas al inicio de la próxima semana si Teherán decide contraatacar durante el fin de semana", proyectó.
A.Ammann--VB