
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

La OTAN multiplica sus gastos, pero ¿podrá Europa producir más armas?
Los dirigentes de los países de la OTAN deben acordar en la cumbre programada para este mes un aumento sin precedentes en los gastos militares, pero la medida abre un interrogante sobre la capacidad europea de hacer frente al desafío.
Un acuerdo sobre un aumento en los gastos militares dejaría a la industria europea bajo una presión igualmente sin precedentes, y la necesidad de adaptarse rápidamente.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, admitió que la cuestión le "quita el sueño".
"No hace falta solamente aumentar los gastos, sino aumentar la producción industrial en materia de defensa", dijo Rutte este semana, en una declaración que dejó a la vista un asunto crucial para la alianza militar.
Rusia, en plena economía de guerra, produce cuatro veces más municiones que Europa y Estados Unidos juntos.
De acuerdo con Rutte, Rusia sería capaz de "lanzar un ataque con éxito" contra la OTAN para 2030.
Es en este escenario que el 24 y 25 de junio los países de la OTAN se reunirán en La Haya con la intención de aprobar al menos el 5% de cada PIB nacional para los gastos militares y de seguridad.
En la actualidad, la OTAN propone como objetivo destinar a gastos militar al menos el 2% del PIB.
Así, el salto a un 5% representa cientos de miles de millones de euros que deberían llegar a la industria europea de armamentos.
Desde que Rusia invadió el territorio de Ucrania, en febrero de 2022, la industria europea aumentó drásticamente sus inversiones.
Micael Johansson, CEO del grupo sueco Saab (una de las principales empresas europeas de armas) dijo que la firma está "produciendo cuatro veces más que en 2022".
"Por supuesto, podemos hacer más y, afortunadamente, muchos de nosotros hemos asumido riesgos para invertir y aumentar la capacidad", agregó el ejecutivo.
Este segmento industrial tiene un problema real para conseguir mano de obra.
En Alemania, por ejemplo, el fabricante de municiones Rheinmetall tiene centenares de ofertas de empleo cualificado para cubrir.
- Cinco años para un permiso -
A raíz de esta situación, la UE debe proponer en la próxima semana una simplificación de los procedimientos para autorizar la apertura de nuevas unidades de producción.
"No es posible que la industria de defensa tenga que esperar cinco años para obtener un permiso para construir una nueva fábrica", dijo esta semana el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
Otro problema real es la inflación.
El economista Guntram Wolff, del Instituto Bruegel, advirtió a AFP que la llegada al mercado de cientos de miles de millones en inversiones podrán hacer que los precios se disparen.
El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, dijo esta semana en Bruselas que "existe un riesgo real de que obtengamos menos valor por nuestro dinero debido a la inflación".
La industria de defensa tiene precios tradicionalmente elevados, en un entorno que muchas veces es estrictamente nacional y poco competitivo, apuntó Wolff.
Por ello, un informe del Instituto Bruegel recomienda la creación de una agencia europea de contratación pública en el ámbito de la defensa.
La idea es que esa agencia sirva para multiplicar los proyectos conjuntos a un menor coste.
Esa idea subyace en las propuestas de la Comisión Europea, con préstamos de hasta 150.000 millones de euros (173.000 millones de dólares) para financiar conjuntamente compras o inversiones en el ámbito de la defensa.
"Esto será una fuerte señal para la industria de que los pedidos están llegando, lo que alentará a los Estados miembros a invertir", dijo esta semana François Arbault, uno de los principales funcionarios de la industria de defensa de la Comisión Europea.
U.Maertens--VB