
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL

Al menos 17 heridos en choques entre vecinos y simpatizantes de Evo Morales en Bolivia
Al menos 17 personas resultaron heridas este martes durante fuertes choques entre un grupo de vecinos y campesinos afines al exmandatario Evo Morales que bloquean una carretera en un poblado minero al sur de Bolivia, informó la policía a la AFP.
Los manifestantes desde hace varios días impiden el paso de cargamentos de alimentos y combustibles en la localidad de Llallagua, en Potosí, 300 kilómetros al sur de La Paz.
Reclaman la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular las instituciones para dejar fuera de las elecciones del 17 de agosto a Morales.
Los pobladores afectados intentaron temprano restablecer el tránsito, pero los simpatizantes del expresidente lo impidieron.
"Son quince" vecinos "heridos por objetos contundentes: piedras, palos y demás", dijo a la AFP Limbert Choque, vocero de la policía en la región.
Detalló que además hay otros dos agentes policiales lesionados.
"Todos están a buen recaudo. No hay ninguno de gravedad", agregó.
Horas antes el mismo oficial señaló a la prensa local que los fieles de Morales también utilizaron "explosivos".
El bloqueo no pudo ser desactivado hasta el momento. "Se van a iniciar operaciones de restablecimiento del orden público" próximamente en ese lugar, dijo Choque a la AFP.
Desde hace nueve días los partidarios de Evo Morales paralizan vías en el centro y sur de Bolivia. El departamento más afectado es Cochabamba, bastión político del líder aimara.
Según la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se registran hasta este martes 29 puntos de bloqueo en todo el país.
Morales permanece refugiado desde octubre pasado en la región cocalera del Chapare. Pesa sobre él una orden de detención por un caso de presunta trata de una menor cuando era presidente, cargo que él niega.
El gobierno de Arce lo responsabiliza de impulsar las protestas para impedir la realización de las elecciones del 17 de agosto, en las cuales el líder cocalero aspiraba a participar, pero no logró inscribir su candidatura.
El exmandatario, que gobernó en tres ocasiones entre 2006 y 2019, está impedido de ser candidato debido a un fallo judicial que permite una sola reelección presidencial.
La fiscalía abrió el lunes una investigación contra él tras ser denunciado por "terrorismo" y otros delitos por el gobierno por alentar los bloqueos.
H.Kuenzler--VB