
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Los recortes de Trump son "devastadores" para las mujeres más vulnerables en el mundo, dice la ONU
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) ha sufrido anteriormente recortes presupuestarios de Estados Unidos, pero, en esta ocasión, el impacto de las políticas de Donald Trump es más "devastador" para la salud reproductiva en todo el mundo, dice su responsable Natalia Kanem en una entrevista con AFP.
Desde que el Congreso estadounidense aprobó la enmienda Kemp-Kasten en 1985, todas las administraciones republicanas han recortado la financiación del UNFPA, acusándolo de promover abortos y esterilizaciones en China, una acusación que refuta la agencia de la ONU especializada en salud sexual y reproductiva.
La segunda administración Trump no es una excepción.
"De la noche a la mañana, se han congelado más de 330 millones de dólares para proyectos", sobre todo en algunas de las zonas más difíciles del mundo, como Afganistán, explica la doctora panameña en esta entrevista con motivo de la publicación este martes del informe anual del UNFPA. "Así que sí, estamos sufriendo".
Por ejemplo, en el campo de refugiados sirios de Zaatari, en Jordania, durante años unas matronas "heroicas" asistieron a unas 18.000 mujeres embarazadas "sin que muriera ni una sola madre en el parto, lo que es excepcional en una situación de crisis", relata.
Pero "estas unidades de maternidad han cerrado" y, debido a los recortes financieros, estas matronas "ya no pueden hacer su trabajo".
Aunque el UNFPA no puede calcular todavía el impacto exacto de los recortes estadounidenses, sin duda provocarán un aumento de la mortalidad materna y de los embarazos no deseados.
"Lo que cambia ahora en nuestro ecosistema es que afecta a otros actores de la salud reproductiva que podrían habernos sustituido", pero que también "se tambalean por el inmenso impacto de los recortes de financiación".
La administración Trump ha recortado drásticamente los programas de ayuda exterior.
"Lo lamentable es que este año es, para mí, bastante peor que el anterior, precisamente porque todo el mundo está metido en el torbellino", insiste Kanem.
"La retirada de Estados Unidos de la financiación del sector de la salud reproductiva es devastadora".
- Deseo y derechos -
La política estadounidense afecta a la financiación, pero también pone en jaque aspectos relativos a la igualdad de género.
"Por supuesto, siempre habrá debates sobre el lenguaje y los conceptos que se utilizan, pero no debe haber debate sobre el hecho de que los derechos y las opciones de las mujeres y las adolescentes no son negociables", insiste Kanem.
"Nunca debemos comprometer nuestros valores compartidos, que marcan la diferencia entre la vida y la muerte para mujeres y niñas de todo el mundo".
"Las mujeres merecen ser apoyadas, las adolescentes merecen terminar la escuela y no acabar embarazadas, vendidas o casadas" por sus familias, insistió.
El informe anual de la organización publicado el martes, basado en los resultados de una encuesta de YouGov a 14.000 personas de 14 países cuyas poblaciones representan más de un tercio de la mundial, también expresa su preocupación por el hecho de que millones de personas de todo el mundo no puedan crear la familia que desean.
Más del 40% de los mayores de 50 años aseguran no haber tenido el número de hijos que deseaban (31% menos de los deseados, 12% más).
Más de la mitad de los encuestados aseguran que las barreras económicas les han impedido tener más hijos; por el contrario, uno de cada cinco sostiene que ha recibido presiones para tener un hijo. Una de cada tres adultas declara haber tenido un embarazo no deseado.
Con una población de más de 8.000 millones de personas, aunque cada vez hay más países con índices de natalidad históricamente bajos, las cuestiones demográficas llevan a veces a posturas "radicales", advierte Kanem.
"Algunos piensan que hay demasiada gente, otros dicen (...) que las mujeres deberían tener más bebés".
Pero para ella, lo más importante son "los verdaderos deseos, derechos y elecciones de las mujeres". Elecciones que deben contar con el apoyo de las políticas públicas.
T.Suter--VB