
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

China se prepara para la carrera por la extracción minera submarina
Aunque todavía no está preparada para realizar minería submarina, China está colocando metódicamente sus peones en los océanos, una estrategia económica y geopolítica en un mundo ansioso por hacerse con minerales cruciales.
Los fondos marinos son ricos en cobalto, níquel y cobre, minerales estratégicos para la transición energética, en particular, para las baterías de los vehículos eléctricos.
China "es un país con enormes necesidades energéticas. Busca recursos por todas partes", comenta Julia Xue, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai. Incluidos los fondos marinos.
Pero "no está especialmente preocupada", asegura la experta a la AFP. Aunque los últimos acontecimientos podrían "presionar a los científicos chinos", dice.
Aprovechando la puerta que ha abierto el presidente estadounidense Donald Trump a la minería en aguas profundas, la empresa canadiense The Metals Company ha solicitado el primer permiso de minería comercial en aguas internacionales.
Con esta maniobra, elude a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo competente en la materia pero del que Estados Unidos no es miembro.
TMC justificó su decisión debido a la lentitud de la ISA en la adopción del "código minero" destinado a establecer las normas para la minería en altamar.
Este nuevo avance también refuerza la probabilidad de que TMC sea la primera en poner en marcha esta nueva industria denostada por los defensores de los océanos.
Pero "no creo que los chinos estén especialmente preocupados por quién explotará primero. Para ellos, se trata de dominar y seguir siendo competitivos en el juego", afirma un veterano observador de las negociaciones en la ISA, que habla bajo condición de anonimato.
Para ello, "están desarrollando la tecnología y estableciendo acuerdos estratégicos", sostiene Alex Gilbert, investigador de la Colorado School of Mines.
Pekín concluyó recientemente un acuerdo con las Islas Cook en el Pacífico para la exploración minera en sus aguas territoriales, y ha insinuado un acercamiento con las islas Kiribati, en la misma región.
Este posicionamiento es "más geopolítico que económico", dice Emmanuel Hache, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas, que considera que China utiliza el "gancho" de la minería submarina para conseguir apoyo diplomático.
- Retraso -
A través de empresas estatales como China Minmetals, China Ocean Mineral Resource R&D Association y Beijing Pioneer Hi-Tech Development Corporation, China ha suscrito cinco de los 22 contratos de exploración realizados con la ISA.
No solo abarcan la mayor superficie, sino que a diferencia de la mayoría de los demás países, estos contratos incluyen tres tipos de recursos minerales (nódulos polimetálicos, costras y cúmulos de sulfuros) en varias zonas de los océanos Pacífico e Índico.
"Desde el punto de vista tecnológico, avanzamos cada vez más", afirma Chen Xuguang, investigador de la Universidad Oceánica de China.
En julio de 2024, el prototipo de extracción "Pioneer II" de la Universidad Jiao Tong superó con éxito una importante prueba a más de 4.000 metros de profundidad, un récord para el país.
Beijing Pioneer declaró a la AFP que planea realizar una prueba de extracción de nódulos polimetálicos en el segundo semestre de 2025.
A pesar de todo, varios expertos consideran que China no está tan avanzada tecnológicamente como TMC. Tiene "entre dos y cuatro años" de retraso, según Gilbert, aunque Hache eleva el retraso a "alrededor de cinco años".
Sin embargo, según los especialistas, tiene una ventaja sobre actores como TMC, que dependen de socios para recoger y procesar los nódulos. Sus empresas cuentan con el respaldo del estado, y el país dispone de la infraestructura necesaria para procesar los metales.
Actualmente, China "no necesita realmente la minería submarina para su abastecimiento de metales, salvo quizá para mantener su control sobre el mercado de materias primas", señala el observador anónimo. Pero quiere mantener abierta la posibilidad.
En este contexto, si los chinos apoyan la elaboración de un código minero, "no lo necesitan ahora y no van a presionar hasta que hayan decidido que estratégicamente están preparados", afirma Gilbert.
Al insistir en la jurisdicción de la ISA en este ámbito y acusar a Estados Unidos de violar el derecho internacional, Pekín también está enviando "un mensaje al mundo" al situarse en el "lado correcto de esta cuestión, en el lado de la ley", insiste Hache.
R.Braegger--VB