
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Ultraderechista Wilders tumba la coalición de gobierno en Países Bajos
El dirigente de extrema derecha Geert Wilders tumbó este martes la frágil coalición en el poder en Países Bajos al retirar a su partido, el PVV, del gobierno debido a un desacuerdo sobre migración, una crisis política que abre el camino a elecciones anticipadas.
La salida del PVV del gobierno abre un periodo de incertidumbre para los Países Bajos, la quinta economía de la UE, que tiene previsto acoger una cumbre de la OTAN a finales de junio.
"No hay firma para nuestros planes sobre asilo... El PVV deja la coalición" gubernamental, afirmó Wilders en la red social X, en alusión a su programa para endurecer la política hacia los migrantes y los solicitantes de asilo.
Para Wilders, el gobierno se estaba demorando demasiado para aplicar "la política de migración más estricta" de la historia de Países Bajos, impulsada por la coalición tras la victoria inesperada de su partido en las elecciones de noviembre de 2023.
El anuncio se produjo en un contexto en el que las formaciones de ultraderecha avanzan en toda Europa.
Las negociaciones de último minuto este martes entre los dirigentes de los cuatro partidos de la coalición no dieron ningún fruto.
"Acabo de informar al primer ministro de que voy a retirar a los ministros del PVV del gabinete y que ya no podemos seguir asumiendo responsabilidades", afirmó Wilders.
El primer ministro, Dick Schoof, calificó la decisión de "innecesaria e irresponsable" y dijo que presentará la denuncia de los ministros del PVV al rey Guillermo Alejandro.
"Permaneceré de forma interina (...) hasta que se forme un nuevo gobierno, porque la vida en los Países Bajos y en el exterior sigue", declaró a los periodistas.
- "Nuestra paciencia se está agotando" -
Tras su sorpresiva victoria electoral hace un año y medio, los sondeos indican que la formación de Wilders, sigue liderando las intenciones de voto.
Aunque la distancia con sus rivales más cercanos se va reduciendo: la alianza entre ecologistas y socialdemócratas le sigue de cerca y el partido liberal VVD, un peso pesado en la política neerlandesa, también está bien situado.
A finales de mayo, Wilders, conocido como el "Trump neerlandés" por sus posiciones antinmigración y su pelo rubio platino, ya amenazó con salir de la coalición si no se cumplían sus estrictas exigencias sobre los solicitantes de asilo y migrantes.
El político ultraderechista advirtió entonces: "Nuestra paciencia se está agotando".
Este plan incluía cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo, reforzar los controles fronterizos y deportar a las personas con doble nacionalidad que hayan sido condenadas por un crimen.
Resumiendo sus exigencias, Wilders declaró: "Cierren las fronteras a los solicitantes de asilo y a las reagrupaciones familiares. No abramos más centros de asilo. Cerrémoslos".
Expertos políticos y jurídicos calificaron estos planes de ilegales o inaplicables.
Sus ambiciones de dirigir el país se vieron bloqueadas tras su victoria electoral, ya que sus socios de coalición impidieron su candidatura al puesto de primer ministro y escogieron a Schoof, con un perfil más técnico que logró el consenso.
Los partidos de extrema derecha están en auge en toda Europa. En mayo, la formación ultraderechista Chega ("Basta") quedó segundo en las elecciones portuguesas.
En Alemania, la AfD duplicó su resultado en las elecciones generales de febrero hasta el 20,8%.
En Polonia, el ultraderechista Karol Nawrocki, admirador del presidente estadounidense, Donald Trump, fue electo presidente el domingo con el 50,89% de los votos.
M.Vogt--VB