
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

¿Qué dijeron los testigos en el juicio por golpismo contra Bolsonaro?
Testigos de la acusación confirmaron la tesis de que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro planeó un golpe de Estado contra Lula, durante las audiencias del juicio en su contra concluidas este lunes, antes de que el exmandatario declare la semana que viene.
La corte suprema juzga al expresidente por supuestamente haber liderado "una organización criminal" para aferrarse al poder tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Bolsonaro se expone a una pena de unos 40 años de cárcel.
Los magistrados escucharon durante dos semanas en audiencias virtuales a unos 50 testigos, entre ellos ex altos rangos militares, exministros y policías.
Dos excomandantes de las fuerzas armadas confirmaron la tesis expuesta por la fiscalía: Bolsonaro les presentó un plan para evitar que Lula asumiera el poder.
Mientras, el exministro Tarcísio de Freitas, aliado de Bolsonaro, aseguró que "nunca" oyó al ultraderechista, de 70 años, referirse a un plan golpista.
Esto es lo que hay que saber de las audiencias ante el supremo, antes de que Bolsonaro, quien se dice inocente, y otros siete coacusados sean interrogados ante la corte la semana que viene.
Los interrogatorios arrancarán el lunes 9 de junio y podrían prolongarse hasta el viernes.
El veredicto se espera en los próximos meses.
- "Usted no será presidente" -
El general Marco Antonio Freire Gomes, comandante del Ejército en la época, confirmó haber estado en una reunión con Bolsonaro en la residencia presidencial en diciembre de 2022.
Según Freire, en ella se discutió la eventual implementación de medidas excepcionales, como un "estado de defensa o de sitio" para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
"Alerté al señor presidente (...) que él podría ser implicado jurídicamente" por ello, dijo Freire durante su audiencia, reafirmando lo que ya había dicho a la policía.
Por su parte, el excomandante de la fuerza aérea Carlos de Almeida Baptista Júnior fue más enfático: "Le dije al presidente Bolsonaro: pase lo que pase, el día primero de enero usted no será presidente", dijo, en alusión a la fecha de toma de posesión de Lula.
- "A disposición" de Bolsonaro -
Según el profesor Thiago Bottino, de la Fundación Getulio Vargas, estas declaraciones marcan un parteaguas en la historia de Brasil, que entre 1964 y 1985 vivió una dictadura militar.
"Vimos a comandantes negándose a participar en un acto de fuerza para destituir al presidente electo", dijo Bottino a la AFP. "Esto en un país con el historial de Brasil es muy importante".
Bottino destaca que Freire y Baptista "eran comandantes militares elegidos por Bolsonaro y prefirieron respetar la legalidad".
Sin embargo, el apego de los militares al orden democrático no fue unánime.
El entonces comandante de la Marina, almirante Almir Garnier Santos, apoyó la propuesta de Bolsonaro y dijo que "las tropas de la Marina estarían a disposición del presidente", declaró Baptista.
Garnier es uno de siete coacusados junto a Bolsonaro en el juicio.
- "Triste y resignado" -
La defensa del expresidente, por su parte, llamó a su exministro de Infraestructura y actual gobernador del estado de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas.
"En ese periodo que estuve con el presidente en la recta final (del gobierno), durante varias conversaciones, nunca tocó ese asunto, nunca mencionó ningún intento de ruptura" constitucional, dijo Freitas.
"Encontré al presidente triste y resignado", tras perder el balotaje presidencial, dijo el gobernador.
Freitas, que no participó en la reunión de diciembre de 2022, suena como posible sucesor de Bolsonaro para las elecciones de 2026, puesto que el exmandatario está inhabilitado políticamente.
- Reacción tardía -
Los testigos también reconstruyeron los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron y causaron destrozos en las sedes de poder en Brasilia para exigir una intervención militar contra Lula.
Según la fiscalía, el ataque fue la "última esperanza" de Bolsonaro para aferrarse al poder.
El entonces director adjunto de la Agencia Brasileña de Inteligencia Saulo Moura da Cunha aseguró haber enviado "alertas" desde el 6 de enero a todas las fuerzas federales sobre la "intención manifiesta de invadir el Congreso".
El mismo día del ataque, la justicia ordenó detener a los bolsonaristas que habían acampado días antes cerca de las sedes de poder. Pero el operativo no comenzó hasta la mañana del 9.
Cuestionado sobre la tardanza, el general Júlio Cesar de Arruda, sucesor de Freire al mando del Ejército, dijo que optó por una intervención "coordinada" con las demás fuerzas ya que había un "clima de nerviosismo" en Brasilia.
"Mi función fue calmar". "Gracias a dios no hubo ningún muerto", se justificó Arruda.
G.Frei--VB