
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar prisioneros jóvenes y heridos durante negociación
Rusia y Ucrania acordaron este lunes intercambiar a los prisioneros de guerra de menos de 25 años y a los heridos, además de la entrega de miles de cadáveres de soldados, durante las conversaciones en Estambul, que terminaron sin lograr un cese el fuego.
Más de tres años después de la invasión rusa, ambos países sostuvieron el segundo ciclo de negociaciones directas, al día siguiente de que Ucrania reivindicara un ataque "a gran escala" en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia.
Durante la reunión, ambas partes acordaron un intercambio que beneficie a todos los prisioneros de guerra gravemente heridos o que sean menores de 25 años y la entrega de 6.000 cadáveres de soldados de cada bando, informó el jefe de la delegación de Kiev, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov.
Pero el encuentro terminó sin un acuerdo para el cese el fuego incondicional.
"La parte rusa continuó rechazando la propuesta de alto al fuego incondicional", declaró a la prensa el negociador ucraniano, Serguii Kislitsia.
Moscú planteó a Ucrania un alto el fuego parcial de entre dos y tres días, dijo el jefe negociador de Rusia, el asesor presidencial Vladimir Medinski, que declaró que no sabe cuántos cadáveres de soldados están en manos de los ucranianos.
Ucrania propuso a Rusia sostener otro ciclo de diálogo entre el 20 y el 30 de junio, dijo Umerov.
Umerov destacó que las delegaciones deberían acordar un encuentro entre los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Rusia, Vladimir Putin, una propuesta que hasta ahora el Kremlin ha rechazado.
La delegación rusa entregó a los ucranianos un memorándum sobre "los medios para instaurar una paz duradera" y las medidas necesarias "para lograr un alto el fuego total", precisó el negociador.
Los ucranianos proporcionaron a Moscú una lista de cientos de niños que afirman que fueron "deportados" por Rusia y que exigen que sean repatriados.
El canciller turco, Hakan Fidan, fue el mediador de este segundo ciclo de conversaciones que se desarrollaron en el palacio de Ciragan, un edificio imperial otomano en la orilla del Bósforo.
Fidan agradeció "la determinación" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para conseguir la paz.
- Erdogan propone una cumbre -
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reiteró este lunes su disposición a acoger una cumbre en Ankara o en Estambul entre los presidentes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia para lograr un cese del conflicto.
Zelenski afirmó antes de la reunión que su país está dispuesto a "tomar las medidas necesarias para la paz".
Tras participar en una reunión de la OTAN en Vilna, Zelenski destacó que Rusia "no debe recibir ninguna recompensa por la guerra".
"Putin no debe obtener nada que justifique su agresión", afirmó el mandatario ucraniano.
Pese a los intensos esfuerzos diplomáticos de varios países, ambas partes siguen lejos de un acuerdo, ya sea una tregua o una solución a más largo plazo.
Rusia insiste en que se tiene que solucionar lo que llama "las causas profundas" del conflicto.
Para Rusia, esto incluye que Ucrania renuncie a formar parte de la OTAN, y que ceda las cinco regiones ucranianas que Moscú reivindica que fueron anexadas.
Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que pide una retirada total de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad que Moscú rechaza.
La guerra, que estalló hace más de tres años, ha causado decenas de miles de muertos civiles y militares en ambos bandos.
- "No nos queda nada" -
En el pueblo ucranianoa de Dobropilia, cerca del frente oriental, Volodimir, un hombre de 53 años, explicó a AFP que no espera nada de las conversaciones.
"Pensábamos que todo iba a terminar. Ahora ya no nos queda nada que esperar. No tenemos casa, no hay nada. Casi nos matan los drones", relató.
Tras meses de reveses en el frente, Ucrania llegó a la negociación después de haber reivindicado el domingo un ataque coordinado de gran alcance con drones contra cuatro bases áreas rusas que afirma que dañó decenas de aviones de combate.
Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirman que esta operación provocó pérdidas por 7.000 millones de dólares.
Este ataque, que Ucrania asegura que logró penetrar territorio ruso a miles de kilómetros del frente, fue llevado a cabo con drones introducidos clandestinamente en Rusia y luego lanzados contra sus bases militares.
El ejército ruso anunció el lunes por la mañana que derribó en la noche 162 drones ucranianos, la mayoría contra las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod. Kiev afirmó por su lado que Moscú lanzó 80 drones contra su territorio.
H.Gerber--VB