-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
Ucrania "dispuesta" a negociar con Rusia el lunes, pero quiere una "discusión constructiva"
Ucrania está "dispuesta" a negociar con Rusia el lunes, pero quiere una "discusión constructiva", afirmó el jueves el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andri Iermak.
"Ucrania está dispuesta a participar en la próxima reunión, pero deseamos una discusión constructiva", señaló un comunicado de la presidencia ucraniana.
Consideró asimismo "importante" que Rusia entregue a Ucrania antes de esta reunión prevista el lunes el "memorando" que prepara, donde expone sus condiciones para llegar a un acuerdo de paz durable.
El Kremlin había dicho el jueves que esperaba la respuesta del gobierno de Ucrania a su propuesta de mantener el próximo lunes una segunda ronda de conversaciones directas en Estambul, para presentarle sus condiciones con miras a un acuerdo de paz.
"Debemos esperar la respuesta de la parte ucraniana", dijo Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, durante su sesión informativa diaria.
Ucrania señaló el miércoles que deseaba conocer de antemano el contenido del "memorando" ruso. El jueves, Peskov rechazó esta "exigencia".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció una nueva "maniobra" de Rusia, a la que acusó de hacer todo lo posible para que las conversaciones "carezcan de sentido".
El portavoz del Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores, Gueorguii Tykhii, dijo por su parte que "el miedo de los rusos a enviar su 'memorándum' a Ucrania sugiere que probablemente contiene ultimátums poco realistas, y [que] temen revelar que están frenando el proceso de paz".
"Si no es el caso, deben transmitir este documento inmediatamente (...) y dejar de hacer estos juegos que solo demuestran que probablemente quieren que el próximo encuentro quede en nada", añadió.
Hasta ahora no han dado resultados las conversaciones impulsadas a mediados de febrero por Washington para lograr una solución diplomática al conflicto, desencadenado en febrero de 2022 por el ataque ruso a gran escala contra Ucrania.
- Llamada Rubio-Lavrov -
Estas conversaciones en Estambul no provocaron avances para alcanzar la paz, aunque ambos bandos se comprometieron y cumplieron con un acuerdo para intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado, un número sin precedentes que completaron el fin de semana pasado.
Las posturas oficiales de ambas partes parecen difícilmente conciliables: Rusia exige en particular que Ucrania renuncie para siempre a unirse a la OTAN y ceda las cinco regiones cuya anexión reclama, lo que es inaceptable para las autoridades ucranianas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó tanto a Rusia como a Ucrania a no "cerrar la puerta" al diálogo y dijo que estaba en contacto con ambas partes, esperando para el lunes la reanudación de las negociaciones en Turquía.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, explicó el miércoles por teléfono a su homólogo estadounidense Marco Rubio cómo su país planeaba iniciar conversaciones con los ucranianos en Turquía, según Moscú.
Rubio hizo un llamado el miércoles a Moscú a implicarse en negociaciones "de buena fe" con Ucrania "como única vía para poner fin" a la guerra, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha acercado a Moscú para avanzar en las negociaciones, ha adoptado en los últimos días un tono más duro hacia su homólogo ruso Vladimir Putin luego que Rusia continuara los bombardeos mortales en Ucrania.
Sin embargo, Trump descartó el miércoles imponer sanciones estadounidenses contra Moscú, tal como pidió Kiev, porque dijo que no quería "hacer fracasar" un eventual acuerdo de paz con medidas como esas.
- Al menos siete civiles muertos -
En el terreno continúan los ataques entre ambos bandos.
El ejército ruso afirmó el jueves haber interceptado durante la noche 48 drones ucranianos. Un dron impactó un edificio en una avenida de Moscú y causó algunos daños materiales.
De su lado, la fuerza aérea ucraniana afirmó que el país había sufrido un ataque de 90 drones y que destruyeron 56 de estos objetivos.
Según las autoridades ucranianas, al menos siete civiles murieron por ataques rusos: dos por drones en la región de Jersón, uno por un misil que alcanzó una granja en la región de Mykoláiv, otro por un ataque en la región de Donetsk, un hombre por un dron en la región de Sumi y otros dos en la región de Zaporiyia.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó el jueves que sus tropas se apoderaron de dos pueblos ucranianos en la región de Donetsk (este), epicentro de los combates, así como de otra localidad en la región de Járkov (noreste).
H.Weber--VB