-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
Israel acepta una propuesta de EEUU para una tregua en Gaza pero Hamás dice que no cumple sus demandas
La Casa Blanca anunció este jueves que Israel aceptó la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en Gaza, aunque poco después un dirigente de Hamás aseguró a AFP que "no cumple las demandas" del movimiento palestino.
Trump y su enviado Steve Witkoff "presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Sin embargo un dirigente de Hamás dijo a AFP que "no responde a ninguna de las demandas de nuestro pueblo" y que significa "la perpetuación de la ocupación, la continuación de los asesinatos y la hambruna". Pese a ello, aseguró que el movimiento palestino sigue "examinando" la propuesta.
Hasta ahora las negociaciones para un alto el fuego que ponga fin a casi 20 meses de guerra han fracasado y el ejército israelí reanudó sus operaciones en la Franja de Gaza en marzo, después de una breve tregua.
Al menos 44 personas murieron el jueves en nuevos ataques israelíes en Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás.
El ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza el 17 de mayo, con el objetivo declarado de conquistar el territorio, destruir Hamás y liberar a los últimos rehenes, capturados durante el sangriento ataque del grupo islamista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra.
Apenas se lograron dos treguas desde el inicio del conflicto, una de una semana en noviembre de 2023 y otra de casi dos meses en enero, a la que Israel puso fin cuando reanudó sus bombardeos.
Los bombardeos, de momento, no dan tregua. La Defensa Civil de Gaza informó el jueves que desde la medianoche habían muerto al menos "44 personas en ataques israelíes" en el territorio.
Veintitrés de ellas murieron en un bombardeo israelí contra una vivienda en la zona del campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la franja costera, detalló Mohamad Al Mughayir, responsable de la organización de rescate.
El ejército israelí indicó en un comunicado que bombardeó a "decenas de objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza" a lo largo del día.
Por su parte el hospital Al Awda, en el norte de la Franja de Gaza, denunció el jueves la evacuación forzada de sus instalaciones por parte del ejército israelí.
"Las fuerzas de ocupación israelíes están llevando a cabo la evacuación forzada de pacientes y personal médico dentro del hospital Al Awda en Tel al Zaatar, el único hospital operativo que queda en el norte de la Franja de Gaza", dijo el centro de salud en un comunicado.
- Desesperados por comer -
Además de los ataques, Israel impuso un bloqueo total a Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de cualquier ayuda al territorio. Pero las autoridades levantaron parcialmente el bloqueo la semana pasada, ante las presiones internacionales.
El miércoles, miles de palestinos hambrientos se precipitaron en un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Imágenes de AFP mostraron que la multitud no dejó nada en el almacén y se llevó bolsas de comida, palés de madera y tablones mientras de fondo se escuchaban disparos.
El martes, casi 50 personas resultaron heridas en una caótica distribución de ayuda en un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una nueva organización creada con apoyo de Israel y Estados Unidos y criticada por la ONU
- "Es humillante" -
"Lo que nos está pasando es humillante. (...) Vamos allí y arriesgamos la vida solo para conseguir algo con lo que alimentar a nuestros hijos", denunció Sobhi Arif, con un saco de harina al hombro, en un punto de distribución de ayuda de la GHF en Rafah, en el sur de Gaza.
En el frente militar, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el líder de Hamás en Gaza.
Según los medios de comunicación israelíes, fue víctima de un ataque israelí el 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur del territorio.
Por otra parte Israel anunció el jueves que interceptó un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, que lanzan con frecuencia misiles y drones a territorio israelí argumentado sus solidaridad con los palestinos.
Los milicianos también capturaron a 251 personas ese día. De ellas, 57 continúan en Gaza, aunque 34 están muertas, según las autoridades israelíes.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 54.200 palestinos muertos, según datos de Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU.
I.Stoeckli--VB