
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia

La Casa Blanca fustiga el fallo judicial sobre los aranceles de Trump
La Casa Blanca fustigó este jueves el fallo de un tribunal federal estadounidense que bloquea la mayor parte de los aranceles generalizados impuestos por el presidente Donald Trump.
Desde que regresó al poder en enero Trump ha transformado los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación para presionar a los gobiernos extranjeros.
Pero la escalada de gravámenes, que afectan tanto a aliados como a países rivales, ha agitado los mercados y afectado a las cadenas de suministro.
Trump anunció en abril aranceles radicales para casi todos sus socios comerciales, con un mínimo generalizado del 10%, además de gravámenes más elevados para decenas de economías, incluidas China y la UE, que desde entonces se han suspendido.
El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres jueces, dictaminó el miércoles que Trump se ha extralimitado en sus funciones y prohibió la mayoría de los aranceles anunciados desde que asumió el cargo.
El dictamen se aplica a los impuestos a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo- y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.
Sin embargo, el fallo mantiene intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio.
A través de una de sus cuentas en la red social X, la Casa Blanca calificó de "manifiestamente erróneo" el fallo. "Confiamos en que esta decisión será revocada en apelación", añadió.
Los abogados de la administración Trump han presentado un recurso contra la sentencia, que da a la Casa Blanca 10 días para completar el proceso de paralización de los aranceles afectados.
- "Nada ha cambiado" -
"Nada ha cambiado realmente", declaró el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, a Bloomberg Television.
"Si alguien piensa que esto tomó al gobierno por sorpresa, piénselo dos veces", añadió.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, declaró a Fox Business que el gobierno de Trump confía en ganar la apelación.
Según él tienen otras opciones que tardarían un par de meses en implementarse pero por ahora no lo harán.
Hassett estima que los "contratiempos" por las decisiones de "jueces activistas" no afectarán a las negociaciones con socios comerciales y dijo que hay tres acuerdos a punto de concretarse.
Trump argumenta que los déficits comerciales y la amenaza que representa la afluencia de drogas constituyen una "emergencia nacional" que justifica los aranceles generalizados rechazados por la corte.
En palabras del portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai: "No les corresponde a los jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional".
- "Voces racionales" -
China, castigada con aranceles adicionales del 145% antes de que se redujeran temporalmente para dar margen a las negociaciones, reaccionó de inmediato.
"China insta a Estados Unidos a escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y las partes interesadas nacionales y a cancelar por completo las medidas arancelarias unilaterales injustificadas", declaró la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, manifestó su satisfacción por la decisión judicial, pero advirtió que las relaciones comerciales siguen "profunda y negativamente amenazadas" por los gravámenes restantes y otras amenazas.
Los mercados asiáticos subieron el jueves, pero los índices estadounidenses registraban una respuesta dispar al mediodía. Europa cerró ligeramente a la baja.
- "Amenaza extraordinaria" -
El tribunal federal de comercio falló en dos casos separados, presentados por empresas y una coalición de gobiernos de varios estados estadounidenses que estiman que el presidente viola el poder del Congreso.
Los jueces analizaron si la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) delega tales poderes al presidente "en forma de autoridad para imponer aranceles ilimitados sobre bienes de casi todos los países del mundo".
"El tribunal no interpreta que la IEEPA confiera tal autoridad ilimitada y anula los aranceles impugnados impuestos en virtud de ella", sostienen.
Analistas del grupo de investigación Capital Economics, con sede en Londres, afirmaron que el caso podría terminar en manos de la Corte Suprema, pero es poco probable que marque el fin de la guerra arancelaria.
Trump podría explorar otras opciones o buscar la aprobación del Congreso para los aranceles.
burs-amc-bys/erl/mel
C.Bruderer--VB