
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

Trump advirtió a Netanyahu contra un ataque a Irán
Estados Unidos advirtió a Israel contra cualquier ataque a Irán que pueda hacer descarrilar las negociaciones nucleares con la república islámica, que parece dispuesta a permitir la visita de inspectores estadounidenses a sus instalaciones.
Concretamente el presidente estadounidense Donald Trump dijo el miércoles haber advertido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra cualquier operación militar contra Irán porque no lo considera "apropiado" en este momento.
Estados Unidos e Irán, enfrentados desde hace cuatro décadas y sin relaciones diplomáticas, iniciaron negociaciones con la mediación de Omán el 12 de abril.
Son las primeras a este nivel desde que Washington se retirara en 2018, durante el primer mandato de Trump (2017-2021), del acuerdo internacional alcanzado tres años antes entre Teherán y las principales potencias para supervisar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
Israel amenaza reiteradamente a Irán, su archienemigo, con una acción militar.
Medios de comunicación estadounidenses afirmaron la semana pasada que Israel hace preparativos para atacar las instalaciones nucleares iraníes.
Trump no ha descartado una acción militar pero quiere dejar margen para la negociación.
"Sí lo hice", declaró Trump a periodistas que le preguntaron si le dijo a Netanyahu que no tomara medidas militares durante la llamada telefónica que mantuvieron la semana pasada.
"Le dije que no creo que sea apropiado, estamos teniendo muy buenas conversaciones con ellos", explicó.
"Estamos muy cerca de una solución", estimó el presidente.
"Creo que ellos quieren llegar a un acuerdo, y si podemos llegar a un acuerdo se salvan muchas vidas", añadió el magnate republicano.
Las grandes potencias occidentales e Israel, considerado por los expertos como el único país con armas nucleares en Oriente Medio, acusan desde hace tiempo a Teherán de intentar dotarse de armamento nuclear.
Irán lo niega e insiste en que su programa nuclear solo persigue fines civiles.
Este miércoles Irán anunció que podría autorizar una visita de inspectores estadounidenses del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, si se llega a un acuerdo con Estados Unidos.
"Siempre hemos intentado no aceptar inspectores de países que nos han sido hostiles y se han comportado sin principios a lo largo de los años", declaró a la prensa el jefe nuclear de Irán, Mohamad Eslami, refiriéndose al personal del OIEA.
Teherán "reconsiderará la aceptación de inspectores estadounidenses a través del organismo" si "se llega a un acuerdo y se tienen en cuenta las demandas de Irán", afirmó.
El presidente iraní Masud Pezeshkian, quien se encuentra de visita oficial en Omán, agradeció al país del Golfo sus esfuerzos de mediación.
- "No es negociable" -
El ministro de Relaciones Exteriores iraní y principal negociador, Abas Araghchi, quien acompaña a Pezeshkian en Omán, afirmó que "la fecha de la nueva ronda de negociaciones probablemente se aclarará en los próximos días".
Los funcionarios iraníes repiten una y otra vez que el enriquecimiento de uranio "no es negociable"
La administración de Trump ha insistido en que no se permita a Irán enriquecer ningún uranio, ni siquiera a niveles bajos para fines civiles.
El enriquecimiento de uranio en Irán "es una parte inseparable de la industria nuclear del país y un principio fundamental para la República Islámica de Irán", declaró a periodistas el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baqaei.
"Cualquier propuesta o iniciativa que contradiga este principio o socave este derecho es inaceptable", añadió.
Según el OIEA, Teherán ha enriquecido uranio al 60%, cerca del del 90% necesario para fabricar armas, y continúa acumulando grandes reservas de material fisible.
El acuerdo nuclear de 2015 lo restringía al 3,67%.
A.Ammann--VB