-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
Rusia propone a Kiev nuevas conversaciones directas el lunes en Estambul
Rusia propuso este miércoles a Ucrania una segunda ronda de conversaciones directas en Estambul, el próximo lunes, para entregarle un "memorando" donde se exponen las condiciones de Moscú para un acuerdo de paz duradero.
"Nuestra delegación, dirigida por [Vladimir] Medinski, está lista a presentar ese memorando a la delegación ucraniana y a suministrar las explicaciones necesarias en un segundo ciclo de negociaciones directas en Estambul el lunes próximo, el 2 de junio", declaró el ministro ruso de Relaciones exteriores, Serguei Lavrov, en un comunicado.
De momento, Kiev no reaccionó a esta iniciativa.
Vladimir Medinski encabezó la delegación rusa en las negociaciones del 16 de mayo en Estambul. Se trataba de las primeras negociaciones de paz directas entre ambos países desde la primavera de 2022, a comienzos del ataque ruso a gran escala contra Ucrania.
Las conversaciones del 16 de mayo no condujeron a ningún avance importante para encontrar solución diplomática al conflicto, pero ambos bandos se comprometieron a un intercambio presos de una magnitud inédita, con un formato de 1.000 personas contra 1.000 personas, que terminó el fin de semana pasado.
Tras darle las gracias a sus "socios turcos", Serguei Lavrov dijo el miércoles que espera que "los que están sinceramente interesados" en el "éxito del proceso de paz" deberían apoyar la celebración de este segundo ciclo de negociaciones.
El viernes, Lavrov había dicho que Moscú estaba elaborando ese memorando y que preveían entregárselo en breve al gobierno ucraniano.
De momento, las posiciones oficiales de ambos bandos parecen difíciles de conciliar: Rusia exige que Kiev renuncie para siempre a adherirse a la OTAN y que le ceda las cinco regiones cuya anexión reivindica, unas condiciones que para Ucrania son inaceptables.
- Misiles de largo alcance -
Horas antes, el Kremlin había descartado una propuesta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de una reunión trilateral con el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump, para impulsar las negociaciones.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que un encuentro de este tipo debería ser el resultado de "acuerdos concretos" entre Rusia y Ucrania.
Putin ya rechazó a principios de mes los llamados a reunirse con Zelenski en Turquía, antes de la reunión entre delegaciones de alto nivel de Rusia y Ucrania.
Durante una visita a Berlín para reunirse con el nuevo jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, Zelenski acusó a Rusia de alargar cualquier proceso de paz, afirmando que Moscú no quiere poner fin al conflicto.
"Ellos buscarán constantemente razones para no poner fin" a la contienda, afirmó el mandatario ucraniano.
Por su parte, Merz le prometió que su país ayudará a Ucrania a producir misiles sin restricciones de alcance.
Asimismo, Zelenski instó a la OTAN a invitarlo a participar en su próxima cumbre a finales de junio en los Países Bajos.
"Si Ucrania no está presente, sería una victoria para Putin", dijo el mandatario ucraniano, que en sus declaraciones hechas el martes reiteró su llamado a Estados Unidos a que imponga más sanciones a Rusia.
"¿Podrá Estados Unidos imponer sanciones a estos dos sectores? Me gustaría mucho", planteó Zelenski.
- Ataque con drones en Rusia -
El presidente estadounidense prometió durante su campaña que pondría fin al conflicto en 24 horas, pero sus esfuerzos de mediación no han dado resultados y Trump expresa su exasperación con ambas partes por la falta de un acuerdo.
El fin de semana, Trump escribió en su plataforma Truth Social que siempre ha mantenido buenas relaciones con Putin.
"Pero algo le ha pasado", añadió. ¡"Se ha vuelto completamente loco!", dijo, después de que bombardeos masivos con drones mataran al menos 13 personas en Ucrania.
"Lo que Vladimir Putin no comprende es que, si no fuera por mí, ya le habrían ocurrido muchas cosas realmente malas a Rusia, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!", insistió el martes en la misma plataforma.
En el frente, ambas partes lanzaron intensos bombardeos en los últimos días y el Ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de disparar cerca de 300 drones durante la noche, pero precisó que logró interceptar la mayoría de los aparatos.
Por su parte, Zelenski advirtió que Rusia estaba concentrando "más de 50.000 soldados" cerca de la región ucraniana de Sumi, en el noreste del país, con miras a una posible ofensiva contra este territorio fronterizo. Rusia busca crear "una zona de amortiguamiento" en esa zona, añadió.
L.Stucki--VB