
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el jefe del movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, devastada por 19 meses de guerra.
"Hemos expulsado a los terroristas de nuestro territorio, penetrado con fuerza en la Franja de Gaza, eliminado a miles de terroristas, eliminado (...) a Mohamed Sinwar", declaró Netanyahu en sesión parlamentaria.
Según medios israelíes, un bombardeo del ejército israelí efectuado el 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur de la Franja, apuntó contra Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, otrora jefe supremo de Hamás, asesinado en Gaza en octubre de 2024.
Yahya Sinwar está considerado como el principal artífice del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
Según expertos en el movimiento islamista, Mohamed Sinwar dirigía la rama armada de Hamás, las Brigadas al Qasam, consideradas -como el movimiento político- una organización terrorista por Estados Unidos y la UE.
- "Un sueño y una pesadilla" -
El anuncio se produjo después de que el director de una agencia de la ONU criticara un nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza puesto en marcha por Israel, después de que 47 personas resultaran heridas el martes durante una caótica entrega de ayuda.
La cuestión de la distribución de ayuda para este territorio palestino, que sufre una crisis humanitaria sin precedentes tras 600 días de guerra, cobró relevancia después de que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización de origen opaco, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, se instalara en el terreno.
Ajith Sunghay, el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en los Territorios Palestinos, informó que cerca de 47 personas resultaron heridas el martes cuando una multitud desesperada se precipitó en un centro de ayuda de GHF en Rafah.
"La mayoría de los heridos se deben a disparos" israelíes, añadió.
El ejército israelí desmintió este miércoles que disparara contra la multitud durante la entrega de ayuda.
La ONU, y varias oenegés se negaron a participar en las operaciones de GHF y este miércoles Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) reiteró sus críticas hacia la fundación.
"Creo que es un desperdicio de recursos y una distracción de las atrocidades. Ya contamos con un sistema de distribución de ayuda adecuado para este fin", declaró durante una visita a Japón.
Por su parte, Sigrid Kraag, enviada de la ONU para Oriente Medio, afirmó que los gazatíes, cada vez más hundidos en el "abismo", se "merecen algo más que sobrevivir".
Pero, sin perspectivas de un final al conflicto, para los palestinos de Gaza hay poca esperanza de un futuro mejor.
"Han pasado 600 días y nada ha cambiado. La muerte continúa y los bombardeos israelíes no cesan", relató Basam Dalul, de 40 años.
La familia de Dalul ha sido desplazada 20 veces desde el inicio del conflicto, sobrevive pese a la escasez de todo, desde agua potable hasta medicinas y electricidad.
"Incluso esperar un alto el fuego parece un sueño y una pesadilla", contó.
- La angustia de las familias de los rehenes -
La población palestina sigue bajo los bombardeos y la Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó el miércoles 16 muertos en ataques aéreos.
Israel rompió a mediados de marzo una tregua de dos meses y reanudó su ofensiva sobre este territorio controlado por el movimiento islamista palestino Hamás.
El 17 de mayo intensificó sus operaciones con el objetivo declarado de eliminar a Hamás, liberar los rehenes israelíes todavía cautivos y tomar el control del territorio.
La guerra estalló con el ataque de Hamás sobre Israel del 7 de octubre de 2023 que resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales.
La ofensiva militar de Israel sobre Gaza causó la muerte de 54.084 personas, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas durante el ataque del 7 de octubre. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque las autoridades israelíes estiman que 34 están muertas.
En Israel grupos de manifestantes se apostaron en las principales carreteras y autopistas de Tel Aviv a las 6H29 hora local, para marcar la hora exacta del inicio del asalto de Hamás.
Los medios israelíes titularon sus portadas recordando los "600 días" desde el inicio del conflicto, centrados en el sufrimiento de las familias de los rehenes.
S.Spengler--VB