
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

La UE aplaza la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales
La Unión Europea (UE) aplazó este martes una decisión sobre incluir el catalán, el gallego y el vasco entre las lenguas oficiales del bloque, a pesar del empeño de España en lograr una decisión en la jornada.
Los ministros de Asuntos Europeos tenían en agenda este martes la discusión de la oficialización de los tres idiomas, pero ante la falta de unidad optaron por aplazar la cuestión.
Adam Szlapka, ministro de Asuntos Europeos de Polonia (país que ocupa la presidencia semestral rotativa de la UE), admitió que varios países manifestaron sus reticencias.
Aunque prefirió no identificar las posiciones, Szlapka dijo que varias delegaciones "pusieron de manifiesto la necesidad de mayores aclaraciones, en particular en lo que respecta al aspecto jurídico, financiero y práctico de la propuesta.
"Teniendo en cuenta el debate, especialmente las cuestiones planteadas, decidimos continuar con los trabajos", explicó.
Los ministros de Asuntos Europeos tendrán su próxima reunión en junio. Si no hay un acuerdo para entonces, la cuestión quedará en manos de Dinamarca, que ocupará la presidencia de la UE en el segundo semestre.
"Si hay una solicitud formal para que algún Estado miembro incluya algo en la agenda, lo haremos. Estamos dispuestos a trabajar en ello, si el Gobierno español lo pide", señaló Szlapka.
Fernando Sampedro, el viceministro español para Asuntos Europeos, dijo este martes que "siete Estados miembros han pedido un poco más de tiempo para seguir abordando algunas consideraciones".
"Este tema requiere unanimidad y por eso, desde hoy mismo, vamos a estar en contacto con los Estados miembros que todavía tienen preguntas que queremos atender", expresó en Bruselas.
Por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo a la prensa que el proyecto es "un compromiso irrenunciable del gobierno español y, sobre todo, es irreversible".
"Esta misma tarde voy a entrar en contacto con los ministros de Asuntos Exteriores de esos siete países", agregó.
- Cuestionamientos -
Ya a la llegada de la reunión ministerial de este martes en Bruselas varios funcionarios habían expresado sus dudas.
"Entendemos la importancia que este asunto tiene para España. Pero es preciso que esto se haga en una forma legalmente sólida y que no cree precedentes", dijo la ministra de Chipre, Marilena Raouna.
"Realmente nos gustaría conocer un poco más sobre las implicaciones legales y financieras", señaló al llegar la ministra croata de Asuntos Europeos, Andreja Metelko-Zgombic.
Otros países, como Suecia y Francia, también expresaron sus reticencias al llegar al encuentro.
Joakim Strand, ministro de Asuntos Europeos de Finlandia, llegó a expresar la esperanza de que "no tengamos que votar, porque no creo que el tema esté maduro todavía".
"Creo que la diversidad lingüística es importante, y queremos seguir discutiendo", dijo.
Un informe del equipo jurídico del Consejo Europeo -la instancia de la UE que representa a los países del bloque- apuntó en 2023 que para oficializar esos tres idiomas era necesario modificar los tratados fundacionales de la UE.
Con relación a los costos, España se ha comprometido con solventar los gastos que representaría añadir tres idiomas a la legión de intérpretes y traductores de la UE.
J.Sauter--VB