
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste

Qué se sabe de la fundación humanitaria apoyada por EEUU que prometió distribuir ayuda en Gaza
La Fundación Humanitaria para Gaza, una organización de origen opaco pero que tiene el apoyo de Estados Unidos, prometió distribuir ayuda, pero está acusada de ayudar a Israel a cumplir sus objetivos militares, sin incluir a los palestinos y al margen de la ONU.
A continuación, los principales datos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y las críticas que genera.
- ¿Quiénes son? -
Esta fundación fue registrada en Ginebra en febrero, pero no tiene oficinas ni representantes que se conozcan en esta ciudad suiza, donde tienen sede las grandes organizaciones humanitarias.
Jake Wood anunció el domingo su renuncia como director de GHF, ya que afirmó que no podía cumplir su misión "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".
Unas horas después, la organización informó que comenzó a entregar camiones cargados con comida en los denominados puntos seguros de distribución.
La ONU declaró este martes que no tiene información sobre si los suministros fueron efectivamente entregados.
La organización difundió el lunes imágenes que muestran camiones cargados con cajas en un lugar rodeado por vallas metálicas.
El ejército israelí afirmó que dos centros de distribución del grupo comenzaron a operar el martes "en Tel al Sultan y el corredor de Morag, en la zona de Rafah".
- ¿Cuál es la situación en Gaza? -
Israel puso fin la semana pasada a un bloqueo total de la entrada de ayuda para Gaza que duró más de dos meses, pero las organizaciones humanitarias afirman que los insumos distribuidos desde entonces son insuficientes.
Durante décadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) se encargó de distribuir asistencia humanitaria en Gaza, con la ayuda de otras organizaciones.
Pero Israel acusó a empleados de esta agencia de la ONU de estar implicados en el ataque de Hamás del 7 de octubre y prohibió sus actividades en su territorio.
Una serie de investigaciones detectaron algunos "problemas relacionados con la neutralidad" dentro de la UNRWA, pero destacaron que Israel no aportó pruebas concluyentes para respaldar su principal acusación.
- ¿Cuáles son las críticas? -
Una de las principales críticas contra GHF es su método de designar "lugares de distribución seguros", que muchas organizaciones afirman que va en contra de los principios de la ayuda humanitaria, ya que obliga a la población a desplazarse en medio de un conflicto.
Otra cuestión es la ubicación de estos puntos de distribución, teniendo en cuenta el plan anunciado por Israel para la "conquista" de Gaza.
En un artículo publicado el 24 de mayo, el diario The New York Times reportó, citando a funcionarios israelíes que hablaron bajo condición de anonimato, que un nuevo plan de ayuda para Gaza respaldado por Estados Unidos fue "concebido y desarrollado en gran medida por israelíes como una forma de lastrar a Hamás".
- ¿Quién va a trabajar con esta fundación? -
Esta organización cuenta hasta el momento solamente con el apoyo de Estados Unidos, pero la ONU y varias oenegés rechazaron participar en sus operaciones.
La ONG Trial International pidió la semana pasada a las autoridades suizas que investiguen si la fundación cumple con la ley local y con el derecho internacional humanitario.
El Ministerio del Interior de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, afirmó que la labor de GHF es parte de un "plan israelí" para controlar la distribución de la ayuda en la Franja.
También señaló que la organización es "sospechosa" y acusó a Israel de utilizar a GHF con fines militares.
Por su parte, la fundación acusó a Hamás de proferir "amenazas de muerte contra los grupos de ayuda que apoyan las operaciones humanitarias en los centros de distribución segura del GHF, y de intentar impedir que la población de Gaza acceda a la ayuda en estos centros".
E.Gasser--VB