
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste

Venezuela se tiñe de rojo chavista tras boicot de la oposición en elecciones
El chavismo tiñó de rojo el mapa de Venezuela en las elecciones del domingo y consolidó el poder de Nicolás Maduro, mientras que la oposición celebró su estrategia abstencionista aunque sin definir sus próximos pasos.
La organización que apoya a Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), conquistó 23 de las 24 gobernaciones, según el primer boletín de la autoridad electoral que proyectó también una mayoría absoluta para el chavismo en el Parlamento.
El jefe de campaña de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que el chavismo obtuvo 256 de los 285 escaños y que los otros 29 fueron para adversarios. El ente electoral, acusado de servir a Maduro, aún no ha confirmado este resultado.
Maduro consolida el control de las instituciones del país 10 meses después de su cuestionada reelección, marcada por disturbios y arrestos masivos. Y con esta mayoría marcha tranquilo de cara a su reforma de la Constitución de la que hay poca información.
"¡Hoy hemos demostrado el poder del chavismo!", celebró Maduro después conocerse los resultados.
- "Implicaciones profundas" -
Donde Maduro celebró victoria, la oposición vio una derrota: su líder María Corina Machado llamó a no participar y sostuvo que la poca afluencia en los centros electorales representó una nueva protesta a la proclamación del mandatario el 28 de julio pasado, bajo el grito de fraude.
La autoridad electoral fijó la participación en 42,6% de los 21 millones de electores registrados.
"Es una pérdida de tiempo hoy en día votar", dijo a la AFP Jenny Massicatto, una empresaria en Caracas. "Sabía los resultados sin ser ningún adivino", comentó por su parte Douglas Palma, jubilado.
En esta elección -sin observación independiente- participó un ala opositora que se le rebeló, pero la fractura interna se tradujo en migajas: un puñado de diputados y la gobernación del estado Cojedes (centro).
La abstención logró "regalarle al chavismo, siendo minoría, espacios de poder que no debería tener", dijo Stalin González, parte de esa disidencia que encabeza Henrique Capriles.
El chavismo se queda de hecho con el control absoluto de la Asamblea Nacional hasta 2031 y los poderes regionales, en segundo lugar, hasta 2029.
"Celebran al unísono el gobierno y la oposición", estimó el analista político Luis Vicente León. "La diferencia está en la duración y la profundidad de esas victorias".
El resultado deja "un chavismo fortalecido en el control institucional, una oposición dividida y con representación limitada, y una mayoría social desmovilizada", añadió.
- Llamado a "actuar" -
Las elecciones se realizaron apenas días después de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, próximo a Machado, y de otros 69 opositores acusados de integrar una "red terrorista" para sabotear estos comicios.
El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia, en principio, hasta este lunes.
En una de las autopistas de Caracas, efectivos de contrainteligencia, encapuchados y con armas largas, formaron un corredor para inspeccionar vehículos.
Machado llamó a los militares a "actuar" contra Maduro, a quien acusa de robarse la elección del año pasado que asegura ganó su candidato Edmundo González Urrutia. "Tienen la obligación de hacerlo", dijo en un video en X desde la clandestinidad.
Pero la Fuerza Armada ha jurado lealtad una y mil veces a Maduro, que les ha multiplicado su poder.
- "Desafección política" -
No está claro cuál es el siguiente paso para la oposición. La reforma constitucional se debate el año que viene pero requiere, por ejemplo, que se apruebe en referendo popular.
"La abstención (...) lo que hace es empeorar su situación", explicó a la AFP el politólogo Pablo Quintero. "Genera un proceso de desafección política, de desilusión, resignación por parte de la gente".
"Cumplieron parcialmente su objetivo de preservar presencia institucional y evitar su desaparición total", apuntó. Podrán "posicionarse como eventuales actores en futuros procesos de negociación".
No obstante, para Quintero el peaje a su capital político será alto. "La oposición necesita un refrescamiento".
C.Bruderer--VB