
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste

El enviado de EEUU niega que Hamás haya aceptado su propuesta de cese al fuego en Gaza
Estados Unidos rechazó el lunes una afirmación del movimiento islamista palestino Hamás de que el grupo había aceptado una propuesta de alto al fuego en Gaza que implicaría la liberación de 10 rehenes en dos tandas y una tregua de 70 días.
Una fuente de Hamás dijo a AFP que el Hamás había "aceptado la nueva propuesta" del enviado especial para Medio Oriente del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, "que el movimiento recibió de mediadores".
Pero según lo reportado por el portal de noticias Axios, confirmado a la AFP por un portavoz de Witkoff, el emisario estadounidense negó que Hamás hubiera aceptado su propuesta.
"El enviado de la Casa Blanca Steve Witkoff rechaza la afirmación de Hamás de que el grupo ha aceptado su propuesta para un acuerdo de rehenes y alto el fuego", dijo el reportero de Axios Barak Ravid en la red social X.
Añadió que Witkoff dijo que lo que había visto por parte de Hamás "es decepcionante y completamente inaceptable".
Consultado sobre el tema, el portavoz de Witkoff declaró: "Lo que publica Axios es correcto".
El esquema del nuevo acuerdo fue revelado mientras Israel intensifica su ofensiva en el territorio palestino, y luego de rondas previas de conversaciones que no lograron avances desde que fracasó a mediados de marzo un alto el fuego de dos meses.
La fuente de Hamás dijo que el acuerdo incluía "una tregua de 70 días a cambio de la liberación de 10 rehenes en dos tandas" y señaló que "durante la tregua comenzarían negociaciones sobre un alto el fuego permanente con garantías estadounidenses".
Witkoff estuvo involucrado en las negociaciones que resultaron en el último acuerdo de alto el fuego.
Estados Unidos, Egipto y Catar han participado en la mediación de las conversaciones de alto al fuego durante toda la guerra, iniciada en octubre de 2023 tras un ataque sorpresivo de Hamás a Israel.
El último alto el fuego entre las partes fracasó en medio de desacuerdos sobre cómo avanzar, e Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo.
El 2 de marzo, Israel impuso un bloqueo total de ayuda al territorio con el que buscaba forzar concesiones de Hamás. Agencias de la ONU han advertido sobre una situación crítica en Gaza, con escasez de alimentos, agua potable, combustible y medicinas, en medio de advertencias de hambruna inminente.
Israel alivió parcialmente el bloqueo la semana pasada, y camiones de ayuda empezaron a llegar a Gaza, aunque grupos humanitarios exhortaron a permitir el ingreso de más suministros más rápido.
M.Betschart--VB