
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

Maduro consolida su poder en Venezuela con una victoria en unas elecciones sin oposición
Todas las gobernaciones menos una, mayoría absoluta probable en el Parlamento: el partido del presidente Nicolás Maduro arrasó en las elecciones de este domingo, en las cuales la mayoría de la oposición decidió no participar y llamó a no votar.
Diez meses después de la cuestionada reelección de Maduro y los disturbios que le siguieron, el chavismo ganó 23 gobernaciones y obtuvo el 82,68% de los votos en las listas nacionales del Parlamento a la espera del escrutinio de cada circunscripción.
"Hoy hemos demostrado el poder del chavismo", celebró Maduro en la plaza Bolívar de Caracas después de la lectura de los resultados. "Esta victoria es la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela".
La líder opositora María Corina Machado llamó a sus partidarios a no votar en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio.
La baja afluencia en los centros electorales predominó durante toda la jornada. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir a Maduro, fijó la participación en 42,6% de los 21 millones de electores llamados a votar.
Mirian Cristina Pérez, una educadora jubilada de 73 años, no votó. "Esto es para que vean que estamos en democracia cuando todo el mundo sabe que no es así", dijo a la AFP en San Cristóbal, capital del fronterizo estado Táchira (oeste).
"Yo siempre voto porque eso es lo único que está en mis manos", indicó Oliver Gutiérrez, asesor de ventas de 38 años en Maracaibo, otrora capital petrolera de Venezuela. "No estoy contento, pero qué otra cosa podemos hacer".
- "Gran farsa" -
Las elecciones se realizaron apenas días después de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, próximo a Machado, y otros 69 opositores acusados de integrar una "red terrorista" para sabotear estos comicios.
El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia.
La imagen de centros de votación desiertos distó de las concurridas presidenciales, que terminaron en protestas contra la proclamación de Maduro con 28 muertos y más de 2.400 arrestos.
"Desnudamos esta gran farsa" y los centros de votación "se quedaron solos, vacíos", dijo Machado desde la clandestinidad en un video en X. Exhortó nuevamente a los militares a "actuar" contra Maduro.
"Tienen la obligación de hacerlo", insistió.
Una pequeña escisión de la oposición desconoció este llamado y participó en los comicios del domingo. La encabezó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que ganó un escaño en el Parlamento.
"¿Qué es mejor, tener voz y luchar dentro del Parlamento o (...) dejarle en su totalidad el Parlamento al gobierno?", preguntó Capriles después de votar.
Como diputados fueron proclamados también electos la primera dama, Cilia Flores; el hijo de Maduro, Nicolás Maduro Guerra; el actual presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez y cerca de 40 altos dirigentes chavistas.
- "Aceptar la soberanía" -
El chavismo ya tenía mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, precisamente después de que la oposición boicoteara las pasadas legislativas en 2020. La nueva legislación inicia su mandato en enero de 2026 hasta 2031.
Los partidarios de Maduro, que ya controlaban 19 gobernaciones, recuperaron el estado petrolero de Zulia, que era gobernado por Manuel Rosales, rival de Hugo Chávez en 2006.
La oposición solo conservó Cojedes (centro) para Alberto Galíndez.
La elección incluyó ahora el voto por autoridades para asuntos del Esequibo, el territorio rico en petróleo en disputa con Guyana.
Se eligió al gobernador y ocho parlamentarios, en principio con un mandato simbólico pues Guyana administra esta rica área de 160.000 km2.
En el estado venezolano de Bolívar (sureste), estaban convocados a votar poco más de 21.000 electores.
"Más temprano que tarde va a tener que sentarse conmigo a conversar y aceptar la soberanía venezolana", dijo Maduro a su par guyanés, Irfaan Ali.
M.Betschart--VB