
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
Surinam celebra este domingo elecciones parlamentarias para escoger un gobierno que administre la nueva riqueza petrolera de este país, el más pequeño de Suramérica y el único de habla neerlandesa.
Una enorme deuda y una inflación imparable se suman a altos índices de pobreza que afectan a casi uno de cada cinco de sus 600.000 habitantes.
Sin embargo, el país cuenta ahora con inesperados descubrimientos de petróleo costa afuera, lo que sugiere que su situación podría cambiar pronto.
"Será una gran cantidad de ingresos para el país", dijo el presidente Chan Santokhi esta semana a la AFP. "Ahora somos capaces... de hacer más por nuestro pueblo y así cada uno puede ser parte del crecimiento de la nación".
El domingo los surinameses eligen a los 51 miembros del parlamento, quienes en algunas semanas van a escoger un nuevo presidente y vicepresidente para un periodo de cinco años.
Pero no se trata solo de los futuros beneficios petroleros, estos comicios giran en torno a la continuidad de Santokhi, o el regreso del partido del recién fallecido ex hombre fuerte Desi Bouterse, condenado en Países Bajos por narcotráfico y en Surinam por la muerte de opositores en 1982.
Santokhi es constitucionalmente elegible para un segundo mandato, pero ningún partido asoma como claro favorito en las encuestas
- Recursos petroleros -
Esta antigua colonia neerlandesa, con historial de rebeliones y golpes de Estado desde su independencia en 1975, posee importantes reservas de petróleo recién descubiertas.
Expertos afirman que Surinam puede ganar miles de millones de dólares en los próximos 10 o 20 años por sus recién hallados yacimientos de crudo.
El año pasado el grupo francés TotalEnergies anunció un proyecto por 10.500 millones de dólares para explotar un campo frente a las costas de Surinam con una capacidad estimada de 220.000 barriles diarios de producción.
La explotación debería comenzar en 2028 y el país, uno de los más pobres del continente, creó el fondo "regalías para todos" para depositar las ganancias del petróleo directamente en los bolsillos de sus habitantes.
Autor de reformas económicas impopulares para tratar de saldar la enorme deuda del país, Santokhi, exjefe policial y exministro de Justicia, promete inversiones en varios sectores gracias al petróleo, pero hace frente al partido de Bouterse, quien dio un golpe de Estado en 1980.
Fallecido en la clandestinidad en diciembre, tras haber sido condenado en Países Bajos por narcotráfico y en Surinam por la muerte del opositores en 1982, sigue siendo popular, sobre todo entre las clases trabajadoras.
- Alianza con China -
Los comicios del domingo tendrán a 14 partidos en liza. Entre ellos el Partido Reformista Progresista (VHP), de Santokhi, y el Partido Democrático Nacional (NDP), de Bouterse.
Surinam, con población descendiente de India, Indonesia, China, Países Bajos, y de grupos indígenas y africanos, celebra en noviembre el 50º aniversario de su independencia del trono neerlandés.
Desde entonces, ha buscado a China como aliado político y comercial y fue uno de los primeros países de América Latina, en 2019, en unirse a la iniciativa de infraestructura china de la Franja y la Ruta.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hizo una escala en Surinam en marzo en una gira por América Latina con el fin de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Más del 90% del país está cubierto de selva, y es uno de los pocos en el mundo en absorber más dióxido de carbono del que emite.
S.Leonhard--VB