
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
Desnudada, golpeada hasta el punto de no poder caminar, agredida sexualmente y cubierta con excremento... La galardonada activista ugandesa Agather Atuhaire relató a AFP los actos de tortura que afirma sufrió esta semana a manos de las fuerzas de seguridad de la vecina Tanzania.
Atuhaire, quien recibió el año pasado el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje otorgado por Estados Unidos, fue arrestada el lunes en Dar es Salaam, el centro económico de Tanzania.
Viajó allí para asistir al juicio de Tundu Lissu, el principal líder opositor del país, detenido y juzgado por traición. El dirigente, cuyo partido fue excluido de las próximas elecciones generales de octubre, corre el riesgo de ser condenado a muerte.
Atuhaire fue abandonada por agentes de seguridad tanzanos la madrugada del viernes cerca de la frontera con Uganda, tras sufrir lo que describió como un calvario brutal.
Antes de irse, le dijeron: "lo que ocurre en Tanzania, se queda en Tanzania. Tenemos videos tuyos", contó a AFP en una entrevista en la capital ugandesa, Kampala.
Agather Atuhaire fue arrestada junto a Boniface Mwangi, un conocido activista por los derechos humanos de Kenia, que también quería asistir al juicio de Lissu para apoyarlo.
La policía tanzana, contó la activista, los acusó de ser enviados por "los blancos" para "desestabilizar" al país.
Tras ser interrogados les vendaron los ojos y los trasladaron a un lugar desconocido. Allí sacaron a Mwangi del vehículo y comenzaron a golpearlo.
"Escuché sus gritos", dijo Atuhaire, agregando que los agentes pusieron música góspel en la radio del auto para tapar los alaridos.
Según relató, a ella la desnudaron y le esposaron las manos a los tobillos. Los periodistas de AFP comprobaron que tiene heridas en los antebrazos y las piernas.
Uno de los oficiales tanzanos le golpeó las plantas de los pies "con toda su fuerza", mientras otro le introdujo un objeto en el ano, denunció.
"No pensaba que existiera un dolor semejante", dijo la activista.
Luego, según contó, cubrieron su cuerpo con excremento.
Todo su calvario fue grabado "para humillar, infundir miedo y también silenciar", explicó.
"Están acostumbrados a que el abuso sexual sea algo de lo que la víctima se avergüence. Pero yo no soy quien debe sentir vergüenza, sino ellos", dijo Atuhaire.
El Departamento de Estado de EEUU expresó el sábado estar "profundamente preocupado" por los reportes de maltrato sufrido por Atuhaire y Mwangi, y pidió una "investigación inmediata y completa".
Amnistía Internacional también exigió que la "tortura y deportación forzada" de Mwangi y Atuhaire sean "urgentemente investigadas".
AFP intentó contactar al gobierno de Tanzania para obtener comentarios, pero no obtuvo respuesta.
- "La necesidad de justicia está por encima de todo" -
Atuhaire es una abogada y periodista, crítica del gobierno del presidente ugandés Yoweri Museveni, que lleva casi 40 años en el poder.
Su trabajo exponiendo la corrupción al frente de la organización ugandesa Agora Centre for Research le otorgó reconocimiento internacional.
La presidenta tanzana Samia Suluhu Hassan afirmó el lunes que activistas extranjeros intentaban "inmiscuirse e interferir" en los asuntos del país.
Pidió a los servicios de seguridad "no permitir que individuos maleducados de otros países interfieran en nuestros asuntos".
La oposición tanzana y las oenegés de derechos humanos denuncian la represión política del gobierno de Hassan, a la que acusan de volver a las prácticas autoritarias de su predecesor John Magufuli (2015-2021).
Atuhaire afirma que presentará una denuncia contra Tanzania.
"Para mí la necesidad de justicia está por encima de todo, de cualquier sentimiento de vergüenza, que ni siquiera siento", afirmó.
"Claro que es difícil. Sufro dolores físicos. Estoy segura de que tendré que lidiar con sufrimiento mental y psicológico. Pero no le daré a nadie, a ninguno de estos asesinos, a estas organizaciones criminales que tenemos como gobiernos, el placer de verme destrozada", afirmó.
En octubre se celebrarán elecciones presidenciales y legislativas en este país de África Oriental de más de 65 millones de habitantes, gobernado por el mismo partido desde su independencia en 1961.
burs-jf/er/rbu/jhb/mab/meb/sag
S.Gantenbein--VB