
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
Venezuela no se recupera aún del desplome de su economía y la posibilidad de una nueva recesión reposa en la manos del presidente estadounidense Donald Trump, si revoca o extiende los permisos para que petroleras internacionales puedan operar en este país sancionado.
Esta semana, Washington anunció negociaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que llevaron a la liberación de un militar de Estados Unidos detenido en Caracas.
El gesto fue visto como una posible vía para prorrogar la licencia del gigante energético Chevron, que expira el martes próximo al igual que las de otras petroleras como la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni.
Estos permisos fueron otorgados en 2022 por el expresidente Joe Biden y permitían la operación pese al embargo petrolero impuesto por Trump en 2019, durante su primer gobierno, como parte de su estrategia para desalojar a Maduro del poder.
Mientras las petroleras cobraban deudas, Venezuela recaudaba sumas sustanciales de dinero.
Ahora Trump parece usar las licencias como moneda de cambio por la deportación de migrantes. En febrero de hecho anunció la suspensión de la licencia de Chevron al considerar que Venezuela no apoyó lo suficiente los esfuerzos de deportación de connacionales.
- "Ping pong" -
"Tanto los contratistas como la propia Chevron llegaron a pensar que era el final, y ahora en los últimos días se ve nuevamente el inicio del ping pong", dijo en un foro sobre el tema el economista de la Universidad Rice de Texas, Francisco Monaldi.
"Debe ser realmente difícil para ellos y para los contratistas en el terreno saber realmente lo que va a suceder", añadió.
El plazo de salida era el 3 de abril, luego fue prorrogado al 27 de mayo y en los últimos días el gobierno de Estados Unidos se contradice.
"Trump autorizó esa prórroga si éramos capaces de conseguir algún avance, si podíamos generar confianza y eso lo logramos hoy, así que se concederá la prórroga", dijo Richard Grenell, negociador de Trump con Maduro en una entrevista en el podcast de Steve Bannon.
Un día después el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en X que la licencia vencería el "27 de mayo".
La palabra final la tiene el Tesoro, según expertos en Estados Unidos.
Venezuela sufrió ocho años de recesión entre 2014 y 2021, así como hiperinflación, en una crisis que obligó a millones a migrar.
Su principal fuente de ingresos es la estatal petrolera PDVSA. La mala gestión, la corrupción, las sanciones y la caída del precio del petróleo han hecho que la producción, que a principios de la década de 2000 era de más de 3 millones de barriles diarios (bpd), llegara a caer por debajo de los 400.000 bpd. Actualmente ronda el millón.
Expertos coinciden en que el fin de las licencias traerá recesión a Venezuela, país que vio una recuperación de entre 4% y 5% en los últimos tres años, según estimaciones.
Las trasnacionales generaban cerca "del 30% de la producción petrolera" y contribuían con unos 400.000 bdp para exportar a Estados Unidos y Europa, dijo Graciela Urdaneta, economista de Econoanalítica.
Eso se tradujo "en inyección de divisas" y "cierta estabilidad en el mercado cambiario", añadió.
- "Reemplazadas" -
"Si la proyección para finales de año era de un ingreso total de 16.000" millones de dólares, con el fin de las licencias puede que esto baje a 8.000, añadió el economista de la Universidad Central de Venezuela, Manuel Sutherland.
La producción y las exportaciones continuarán. El país aprendió a eludir las sanciones a través de la venta de crudo con descuento y triangulaciones. Maduro aseguró que los trabajadores están en capacidad de operar los campos petroleros.
"Como con las drogas, siempre habrá un comprador", afirma el experto Elías Ferrer, de Orinoco Research.
Chevron defiende su permanencia en Venezuela. El CEO de Chevron, Mike Wirth, dijo a Fox News que de dejar el país caribeño podrían ser reemplazados por "empresas chinas, rusas".
Repsol señaló en marzo que buscaría "mecanismos" para seguir operando en Venezuela, donde el 84% de sus proyectos son de gas.
F.Stadler--VB