
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
Venezuela elige el domingo a gobernadores y parlamentarios en unos comicios que vislumbran un triunfo aplastante del chavismo ante el llamado a la abstención de la oposición mayoritaria a 10 meses de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.
Poco más de 21 millones de electores están llamados a las urnas para elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones, incluida por primera vez la representación de un estado recién creado para el territorio Esequibo en disputa con Guyana.
La encuestadora Delphos proyectó una participación de 16%.
"Estoy desconectada de la vida política actualmente, no participo", dijo a la AFP Edimar Quintero, de 44 años.
"Mientras uno pueda, tiene que salir a votar, pero hay condiciones que no ayudan", indicó por su parte Andrea Cortez, estudiante de 25 años.
El chavismo controla ya 19 de 23 gobernaciones y tiene hoy 253 escaños de 277.
- 70 arrestos -
La elección sigue a una ola de más de 70 arrestos, que incluyó al dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de la jefa de la oposición, María Corina Machado.
A todos los acusaron de pertenecer a una "red de terrorismo" para sabotear los comicios del domingo, que Machado tachó de "farsa" y llamó a no participar.
Las denuncias del chavismo sobre planes conspirativos de la oposición con apoyo de Estados Unidos son cotidianas.
El gobierno restringió los pasos fronterizos terrestres y suspendió la conexión aérea con Colombia, que según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, fue usada por supuestos "mercenarios" para atacar el proceso electoral.
Más de 400.000 funcionarios de los cuerpos de seguridad fueron también desplegados para la elección.
"Allá la ultraderecha que pretende amenazar al pueblo", dijo Maduro el sábado en un acto oficial. "Este pueblo está seguro de su destino y lo va a demostrar" en la elección del domingo.
- "Centros vacíos" -
Los centros de votación abren a las 06H00 locales (10H00 GMT) y cierran a las 18H00, aunque permanecen operativos mientras haya electores en fila.
Machado llamó a dejar "todos los centros vacíos" como parte de su reclamo contra el resultado de las presidenciales del 28 de julio, que asegura Maduro se robó.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al presidente, lo proclamó vencedor sin publicar el escrutinio detallado de la votación como manda la ley.
Las autoridades alegaron un jaqueo al sistema, que aseguraron fue blindado para esta elección.
Las protestas tras la proclamación de Maduro dejaron 28 muertes y más de 2.400 arrestos.
Una pequeña escisión de la oposición que desconoció el llamado de Machado a la abstención participará en los comicios. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien buscará además un escaño en el Parlamento.
"Hay que votar como un acto de resistencia, de lucha", sostiene el opositor.
- "Simbólico" -
Para el Esequibo se elige el gobernador y ocho parlamentarios, que tendrán en principio un mandato simbólico pues Guyana administra esta rica región de 160.000 km2.
El presidente guyanés, Irfaan Ali, denunció la elección como una "amenaza", mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que lleva un caso relacionado con el diferendo, pidió a Venezuela abstenerse de celebrar la elección.
Están convocados a votar un poco más de 21.000 electores en centros ubicados en el estado Bolívar (sur), fuera del territorio en disputa.
"Merecemos recuperar nuestro Esequibo", dice Misael Zapara en El Dorado, un pueblo a orillas del caudaloso río Cuyuní que votará por las nuevas autoridades.
Guyana pidió a la CIJ que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido que anulaba ese fallo y sentaba bases para una solución negociada.
T.Germann--VB