
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
Misael Zapara votará el domingo en la primera elección de autoridades venezolanas en el Esequibo, aunque vive a más de 100 km de este rico territorio en disputa con Guyana.
Venezuela elegirá al gobernador, legisladores regionales y ocho diputados al Parlamento de este territorio de 160.000 km2 cuya soberanía reivindica desde hace más de un siglo.
Es una elección simbólica, como lo será la autoridad de los cargos electos pues no hay centros de votación en el Esequibo, región administrada por Guyana, y los 21.403 electores viven en el vecino estado Bolívar.
"Merecemos recuperar nuestro Esequibo", dice Zapara, residente de El Dorado, un pueblo a orillas del caudaloso río Cuyuní que se extiende hasta el territorio en disputa y que hace parte de la frontera actual.
- 100% de Venezuela -
El Dorado es una de las poblaciones de Bolívar que votarán por las autoridades del Esequibo.
Es un pueblo de calles abarrotadas por ruidosas motocicletas y que gira alrededor del oro, además de ser el método más común de pago.
En comercios y casas comunales se ven afiches de campaña del candidato a gobernador por el chavismo, el excomandante de la Armada Neil Villamizar. Lleva uniforme militar y la foto del presidente Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, complementan la propaganda.
"Mis aspiraciones es que ganemos, que se finiquite todo y que nos entreguen nuestro Esequibo", insiste Yarisney Roa, de 48 años y líder comunitaria.
"El Esequibo es 100% de Venezuela", coincide José Tobías Tranquini, un minero de 48 años. "Se quieren quedar con esa tierra y no se puede". "Hay que votar, yo por lo menos voy a votar, no sé los demás", sigue.
La mayor coalición opositora de Venezuela llamó al boicot de estos comicios donde se elige a 24 gobernadores y 285 parlamentarios al considerar fraudulenta la pasada elección presidencial en la que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor.
Un ala disidente de la oposición decidió no obstante participar.
- "Anexar" -
Guyana rechazó la elección. El presidente guyanés Irfaan Ali la calificó incluso de "amenaza" aunque también estimó que formaba parte de la "propaganda" venezolana.
Su gobierno pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido que anulaba ese fallo y sentaba bases para una solución negociada.
La disputa centenaria ha cobrado fuerza tras el hallazgo de enormes yacimientos petroleros por la estadounidense ExxonMobil en 2015.
Venezuela celebró un referendo interno para impulsar la creación del estado de la Guayana Esequiba en medio de tensiones con su vecino que denuncia un intento de "anexar" dos tercios de su territorio.
La votación del domingo sigue la estrategia de Caracas de reivindicar esta región también rica en recursos minerales.
- "Desarrollo progresivo" -
Tumeremo, también en Bolívar, fue designada como capital provisional de la recién creada entidad.
No obstante, sus habitantes no votan. La circunscripción incluye a las poblaciones del 88, El Volcán, Kamaria y San Martín de Turumbán, esta última en la línea con la frontera de hecho, a 121 km por carretera de El Dorado.
Promotor de la lucha emprendida por Venezuela para recuperar el Esequibo, Rafael 'Chino' Velásquez, cronista de Tumeremo, dice sentir "regocijo" con las elecciones, aunque él mismo no podrá votar.
"Estamos a un paso de que el Esequibo sea un territorio que abarque el mapa venezolano", señala el hombre de 81 años, que reconoce el problema geopolítico. "Guyana ha dicho que no le entregaría ni un milímetro, ni una pulgada a Venezuela".
Más allá del Esequibo, los electores esperan también que el foco atraiga más dinero para estas poblaciones mineras históricamente olvidadas.
"Vamos a ser un estado y en consecuencia vamos a tener un situado constitucional (asignación de recursos) para que podamos salir de esta situación rural", aspira Alirio Páez, soldador y mecánico de 68 años.
"Cambios que tienen que existir para el desarrollo progresivo como manda nuestra Constitución", añadió.
F.Wagner--VB