
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
Opositor al poder iraní, el cineasta Jafar Panahi ha dedicado su vida al cine desafiando la censura, a veces a precio de su libertad, hasta su consagración en Cannes.
"Estoy vivo porque hago películas", declaró durante el festival a AFP el autor del incendiario político "Un simple accidente", una de sus obras más directas, que ganó el sábado la Palma de Oro en Cannes.
Hasta hace poco bajo arresto domiciliario en Irán, cuyo gobierno le prohibió rodar películas, el cineasta de 64 años, figura de la nueva ola del cine iraní, pudo viajar a Cannes por primera vez en 15 años.
Su amor por el cine, Panahi lo ha pagado varias veces con su libertad: ha sido encarcelado en dos ocasiones, 86 días en 2010 y casi siete meses entre 2022 y 2023.
Llegó a iniciar una huelga de hambre para obtener su liberación.
Tras las rejas, Panahi encontró la inspiración para su película, en la cual esta vez no se representa a sí mismo, y que denuncia la arbitrariedad: "Cuando se mete (a un artista) en prisión, se le tiende una vara, se le da material, ideas, se le abre un mundo nuevo", explicó en Cannes.
Gran nombre del cine iraní, como Abbas Kiarostami, de quien fue asistente al inicio de su carrera, Jafar Panahi ha visto cómo sus obras, prohibidas en Irán, han sido regularmente invitadas a los más grandes festivales, de Cannes a Venecia pasando por Berlín.
Al no poder asistir, su silla quedaba simbólicamente vacía.
- Rodar clandestinamente -
La vida de este hijo de un artesano, nacido en Teherán el 11 de julio de 1960 y criado en barrios pobres de la capital, dio un giro en 2010.
Fue condenado a seis años de prisión por "propaganda contra el régimen" tras haber apoyado el movimiento de protesta de 2009 contra la reelección del ultraconservador Mahmud Ahmadinejad como presidente de la República Islámica.
También recibió una pena de 20 años de prohibición de dirigir o escribir películas, viajar o expresarse en los medios de comunicación.
Estas condenas nunca le han impedido seguir filmando, clandestinamente.
Pero desde entonces, su cámara se vuelve "hacia el interior": Panahi se representa a sí mismo, mostrando sus dificultades para rodar en secreto.
Como en "Los osos no existen", Premio Especial (entregado en su ausencia) en 2022 en Venecia, donde se le veía dirigir a un equipo a distancia por Zoom, al otro lado de la frontera turca.
Porque Panahi tampoco se ha resignado jamás al exilio, prefiriendo permanecer en su país contra viento y marea, para indagar en sus películas sobre las injusticias sociales o el lugar de las mujeres en Irán.
Y prometiendo volver, después del Festival de Cannes.
- Apoyado en Cannes -
Entre sus películas más aclamadas, "Taxi Teherán", rodada clandestinamente desde el interior de un taxi, por la que recibió, en su ausencia, el Oso de Oro en la Berlinale en 2015.
Los conservadores iraníes montaron en cólera.
Templo del cine, el Festival de Cannes lo ha apoyado y le ha ofrecido una tribuna desde sus inicios: su primer largometraje, "El globo blanco", recibió en 1995 la Cámara de Oro, que premia las óperas primas.
También obtuvo en 2003 el premio del jurado en la sección Una Cierta Mirada por "Sangre y oro", y el premio al mejor guion en 2018 por "Tres caras".
En 2012, Panahi fue galardonado conjuntamente, junto con su compatriota Nasrin Sotoudeh, abogada de derechos humanos, con el premio Sájarov a la libertad de conciencia otorgado por el Parlamento Europeo.
Jafar Panahi tiene un hijo que también es director, Panah. Su primer largometraje, "Hit the Road", fue presentado en 2021 en la Quincena de Cineastas en Cannes.
D.Schaer--VB