
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
El Gobierno sirio aplaudió el sábado el levantamiento formal de las sanciones estadounidenses sobre su país, sumido en una grave crisis económica después de más de 13 años de guerra civil.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció durante una visita a Riad el 13 de mayo que levantaría las sanciones, para darle una "oportunidad" a las nuevas autoridades de Damasco, que llegaron al poder tras derrocar al expresidente Bashar al Asad en diciembre.
Un día después, Trump se reunió con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, que estuvo al frente de la coalición de grupos rebeldes islamistas radicales que echó a Al Asad del gobierno.
"La República Árabe Siria acoge con satisfacción la decisión del gobierno estadounidense de levantar las sanciones impuestas a Siria y a su pueblo durante muchos años", declaró el Ministerio sirio de Relaciones Exteriores.
"Esto representa un paso positivo en la dirección correcta para reducir el sufrimiento en los aspectos económicos y humanitarios", agregó.
Siria estuvo dirigida por el clan Asad durante décadas y, desde 1979, estaba bajo el yugo de sanciones internacionales. Pero, a raíz de la cruenta represión ejercida por el gobierno de Bashar al Asad de las manifestaciones prodemocracia de 2011, que derivó en una guerra civil, estas medidas punitivas se reforzaron.
Ahora, esas sanciones constituyen el principal obstáculo para que la economía siria cobre impulso, por lo que se espera que su eliminación permita el regreso de las inversiones a un país devastado por la guerra y necesitado de fondos para la reconstrucción.
Para el ministro de Finanzas sirio, Mohammed Barnieh, el levantamiento de sanciones ayudara a reconstruir y modernizar las infraestructuras, y "abrirá la vía al regreso de las inversiones".
El viernes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señaló que el departamento que dirige y el Departamento de Estado están "implementado autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria".
Con todo, el Tesoro matizó que el alivio de las sanciones se hace con la condición de que el país no proporcione refugio a organizaciones terroristas y garantice la seguridad de las minorías religiosas y étnicas.
- Inversión extranjera -
El Departamento de Estado emitió simultáneamente una exención que permite a los socios y aliados extranjeros participar en la reconstrucción de Siria, dando luz verde a las empresas para hacer negocios en el país.
La autorización abarca las nuevas inversiones en Siria, la prestación de servicios financieros y las transacciones con productos petrolíferos sirios.
También permite hacer negocios con el nuevo gobierno sirio y con ciertas entidades previamente bloqueadas.
Según el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la exención será válida durante 180 días.
Las medidas "se enmarcan en un esfuerzo más amplio del gobierno estadounidense para suprimir el conjunto de las sanciones impuestas a Siria a causa de los abusos cometidos por el régimen de Al Asad", indicó el Tesoro.
La guerra en Siria dejó más de medio millón de muertos, obligó a millones de personas a abandonar el país y destruyó las infraestructuras.
Este levantamiento de sanciones debería permitir "realizar inversiones que promuevan la estabilidad e impulsen los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria", según Marco Rubio.
Tras reunirse el sábado con el canciller sirio, Asaad al Shaibani en Damasco, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió "un apoyo firme y continuado" al país "por parte de la comunidad internacional y los actores regionales".
Pero Rubio subrayó que Washington espera una "acción rápida por parte del gobierno sirio respecto a prioridades políticas importantes", una alusión al respeto de los derechos de las minorías y a los avances en la senda democrática.
El 20 de mayo, la Unión Europea anunció el levantamiento de todas las sanciones económicas contra Siria instauradas durante el mandato de Al Asad.
La eliminación de las sanciones atañe, sobre todo, al sistema bancario sirio, que tenía vetado el acceso al mercado internacional de capitales. Asimismo, prevé que se desbloqueen los activos del banco central sirio.
J.Marty--VB