
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
El presidente Donald Trump exigió el viernes a Apple que vuelva a producir sus iPhones en Estados Unidos, bajo amenaza de aranceles de "al menos el 25%", pero la mayoría de los analistas considera que la idea es poco realista a corto plazo.
Unas horas después, extendió la amenaza a todos los fabricantes de teléfonos inteligentes fuera de Estados Unidos.
"También afectaría a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo", declaró a la prensa en Washington, añadiendo que los nuevos aranceles entrarían en vigor a finales de junio.
"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", amenazó Trump este viernes en su red Truth Social.
Apple no respondió de inmediato a consultas de la AFP.
Durante su viaje a Catar la semana pasada, el presidente estadounidense afirmó haberle dicho a Cook: "Lo hemos tratado muy bien. Hemos aceptado todas las fábricas que ha construido en China a lo largo de los años".
"No nos interesa que los fabrique en India. India puede valerse por sí misma, le va muy bien", dijo durante la segunda etapa de su gira por el Golfo. "Queremos que los fabrique aquí (en Estados Unidos)".
Según el sitio web de noticias Politico, Cook visitó la Casa Blanca el martes.
Apple lleva mucho tiempo ensamblando la gran mayoría de sus iPhones en China, en fábricas operadas por sus dos principales subcontratistas, las taiwanesas Foxconn y Pegatron.
Preocupada por su dependencia de China, en medio de las crecientes tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, Apple trasladó gradualmente parte de su producción a India a partir de 2018, durante el primer mandato de Trump.
Desde el año pasado, la compañía con sede en Cupertino, California, ha acelerado la producción de su nuevo iPhone.
- "Un cuento de hadas" -
Durante la última presentación de resultados de su compañía, a principios de mayo, Cook aseguró que preveía que "la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos" durante el trimestre actual provendrían de India.
Esta medida permitió a la compañía evitar los aranceles del 145% aplicados por Estados Unidos a los productos procedentes de China.
Washington y Pekín acordaron una tregua de 90 días en su guerra comercial mientras negocian un acuerdo, y el gobierno estadounidense redujo los aranceles sobre los productos importados de China del 145% al 30%.
Tata Electronics, filial del conglomerado industrial Tata, comenzó esta semana a ensamblar el iPhone 16, la última incorporación de la popular familia de smartphones, en Hosul, al sur de India.
Foxconn se prepara a su vez para abrir una planta en Devanahalli, también en el sur del país, que emplearía a unas 30.000 personas, según el diario Times of India.
"Es posible ubicar el ensamblaje final en Estados Unidos", comentaron analistas de Bank of America en una nota, "pero hacerlo para toda la cadena de suministro sería un proyecto mucho más complejo, que probablemente llevaría años, si es que se logra".
Una relocalización podría aumentar el precio de los iPhones en Estados Unidos en 25%, estimaron.
"Esto no es realista", consideraron, "sobre todo porque concentrar la producción en Estados Unidos llevaría de 5 a 10 años. (...) Es un cuento de hadas, inviable".
Tras una caída de casi un 4% en el precio de las acciones de Apple en la apertura de la Bolsa de Nueva York, el mercado relativizó el anuncio y, a las 15H30 GMT, los títulos solo habían bajado un 2,50%.
"Cook es 90% jefe y 10% político (quizás 75/25 ahora)", dijeron analistas de Wedbush, pronosticando que Apple "seguirá navegando por este complejo panorama arancelario".
T.Egger--VB