
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Soplo de optimismo en Siria tras el levantamiento de las sanciones
En su oficina de cambio en pleno corazón de Damasco, Anas al Shammaa espera impaciente poder volver a hacer transferencias, tras el levantamiento de las sanciones occidentales que aislaron a Siria del resto del mundo en los últimos años.
Desde que Estados Unidos anunció el levantamiento de las sanciones la semana pasada, seguido de la Unión Europea el martes, se respira un viento de optimismo en el país aunque queda mucho camino para lograr la recuperación económica.
"Bajo las sanciones, el sector bancario se hundió, quedamos completamente aislados del mundo y reducidos al aislamiento", explica Anas al Shamma, de 45 años.
Durante los 14 años de guerra civil, las sanciones occidentales afectaron a cualquier entidad que tratara con instituciones financieras vinculadas al antiguo gobierno.
Ahora espera que "la economía siria empiece a recuperarse (...), que los comerciantes puedan volver a transferir fondos directamente al extranjero sin dificultad y que los expatriados puedan enviar dinero a sus familias".
El sistema bancario sirio quedó excluido de los mercados internacionales después de que se congelaran los activos del banco central y se prohibiera toda interacción con este.
Desde que Donald Trump anunció el levantamiento de las sanciones, la libra siria experimentó una recuperación, cotizando a 8.500 libras por dólar en el mercado negro, tras haber rozado anteriormente las 13.000 libras por dólar.
Pero los expertos consideran que se trata de una mejora puntual debida al efecto psicológico del levantamiento de las sanciones.
- "En un clic" -
Mohammad Al Halabi, un licenciado en Economía de 25 años, espera que a partir de ahora las transferencias se puedan hacer "en un clic, como en cualquier otro país", y no a través del mercado negro, donde casi un tercio de la suma corresponde a la comisión.
Las nuevas autoridades islamistas, que derrocaron a Bashar al Asad en diciembre, heredaron un país maltrecho, agotado por la guerra civil y las sanciones impuestas al anterior gobierno.
Cuentan con el apoyo de sus aliados y de los países occidentales para lanzar la fase de reconstrucción, cuyo coste la ONU estima en más de 400.000 millones de dólares.
El presidente interino, Ahmad al Sharaa, apeló el miércoles a las "empresas europeas que deseen invertir en Siria", afirmando que es "una prometedora oportunidad de inversión".
Pero los expertos económicos matizan el optimismo reinante, estimando que las autoridades aún deben establecer un marco propicio a la inversión, garantizar la transparencia de los grandes contratos y hacer lo necesario para reconectar el sistema bancario sirio al sistema financiero mundial.
"Con el fin de las sanciones generales, podemos esperar una aceleración de la reconstrucción de las infraestructuras, carreteras, hospitales y escuelas", explica el economista Benjamin Fève a AFP.
Pero otros sectores clave, como la energía y las finanzas, requerirán "inversiones colosales y mucho más tiempo", agrega.
- Netflix y TikTok -
"Antes de que los bancos europeos puedan reanudar sus relaciones (...) con los bancos sirios, tendrán que evaluar las normas sirias en materia de lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo, un ámbito en el que Siria lleva mucho retraso", advierte Fève.
Hasta la fecha no se ha aprobado ninguna nueva ley de inversiones ni se anunciaron reformas económicas, tras décadas de corrupción institucional que contribuyeron al deterioro del clima de negocios.
Un empresario sirio afincado entre Dubái y Damasco, que pidió el anonimato, afirma a AFP que desde la caída de Asad busca invertir más en Siria.
"Llamé a muchas puertas, pero no conseguí averiguar qué pasos hay que dar ni qué leyes o reglamentos se aplican", declara.
En su tienda de productos electrónicos en Damasco, Zohair Fawwal, de 36 años, no espera cambios inmediatos en su vida cotidiana.
"Lo único que deseo ahora mismo es que aplicaciones como Netflix o TikTok funcionen por fin en Siria", dice con una sonrisa.
R.Kloeti--VB