
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

Reino Unido y Mauricio firman un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos al país africano
El gobierno de Reino Unido anunció la firma el jueves de un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos a la República de Mauricio, que permitirá el mantenimiento de una base militar británico-estadounidense en una de esas islas del océano Índico.
"Hace unos momentos, firmé un acuerdo para asegurar la base conjunta de Reino Unido y Estados Unidos en (la isla de) Diego García", dijo Starmer, después de que la justicia británica rechazara el jueves un recurso de última hora que trató de parar la firma del acuerdo con el país africano.
El primer ministro de Mauricio, Navin Ramgoolam, celebró una "gran victoria", afirmando que la isla había "completado así el proceso de descolonización que comenzó con su acceso a la independencia en 1968".
Tras años de negociaciones, Londres aceptó en octubre reconocer la soberanía de Mauricio sobre Chagos, con la condición de mantener la base militar.
El acuerdo contempla que Reino Unido pague a su excolonia 101 millones de libras (136 millones de dólares) anuales durante 99 años por el arrendamiento de la instalación, explicó Starmer.
"No hay otra alternativa que actuar en interés de Reino Unido aceptando este acuerdo", afirmó Starmer, que añadió que el costo neto durante la duración del arrendamiento se estima en 3.400 millones de libras (4.563 millones de dólares).
La finalización del acuerdo se había retrasado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en noviembre, así como por el cambio de primer ministro en Mauricio.
La administración Trump criticó en varias ocasiones este acuerdo, considerando que favorecía a China, un aliado de Mauricio.
"Estados Unidos acoge con satisfacción este acuerdo histórico", declaró el jueves el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en un comunicado.
"Este acuerdo garantiza el funcionamiento a largo plazo, estable y eficaz de la instalación militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido en Diego García, la cual es crucial para la seguridad regional y global", añadió.
- Bloqueo temporal del acuerdo -
La firma del acuerdo de restitución estaba prevista inicialmente a primera horas del jueves, pero el Tribunal Superior de Londres, tras recibir poco antes un recurso por parte de dos personas de Chagos, emitió una orden judicial para bloquearla temporalmente.
Tras paralizar, en la madrugada del miércoles al jueves, esa eventual ceremonia virtual, el tribunal convocó una audiencia en la capital británica.
Tras la audiencia, la orden judicial bloqueando el acuerdo fue "revocada", anunció el juez Martin Chamberlain, desestimando el recurso de las dos demandantes, Bernadette Dugasse y Bertrice Pompe.
Las mujeres, residentes en el Reino Unido, acusaban al gobierno británico de haber tomado la "decisión sin consulta" y ponían en duda la capacidad de las autoridades mauricianas para "actuar en su interés dado el maltrato recibido por los habitantes de Chagos".
"Hoy es un día muy triste", reaccionó Bertrice Pompe tras el juicio.
El magistrado del Tribunal Superior de Londres explicó que el interés público y también de Reino Unido se verían "perjudicados" si se extendiera la paralización del acuerdo.
El pacto debe ahora someterse a un proceso de ratificación parlamentaria en Reino Unido, que podría llevar varios meses.
- Resoluciones internacionales -
Starmer había señalado que las resoluciones legales internacionales habían puesto en duda la propiedad británica de Chagos y que solo un acuerdo con Mauricio podía garantizar que la base siga funcionando.
En 2019, la Corte Internacional de Justicia recomendó la devolución del archipiélago, tras décadas de batallas judiciales.
Reino Unido mantuvo el control de Chagos cuando Mauricio obtuvo su independencia en 1968.
Alrededor de 2.000 habitantes del archipiélago fueron expulsados en los años siguientes, especialmente de Diego García, donde se encuentra la base militar.
Esta base se ha utilizado como centro de operaciones para barcos y bombarderos de largo alcance durante las guerras en Afganistán e Irak.
En la audiencia de la mañana del jueves, el abogado de las demandantes, Philip Rule, afirmó que sus clientas habían conocido la noticia de la firma en la prensa, el miércoles por la noche.
Durante la audiencia, medio centenar de ciudadanos originarios de Chagos se manifestó frente al Tribunal Superior de Londres para protestar contra la firma del acuerdo.
"Británico tratado como ciudadano de segunda clase", se podía leer en uno de los carteles exhibidos por los manifestantes.
L.Maurer--VB