
-
Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares
-
Billy Joel cancela conciertos por afección cerebral
-
Trump firma decretos para impulsar la energía nuclear civil en EEUU
-
Compañía eléctrica deberá pagar USD 82,5 millones por incendio forestal en California
-
Los "dólares del colchón", el tesoro de los argentinos que Milei quiere desenterrar
-
La ONU dice que el conflicto en Gaza pasa por su "fase más cruel"
-
Fin de las negociaciones nucleares entre Irán y EEUU en Roma
-
Premios caninos en Cannes para un pastor islandés y perros en la película española "Sirat"
-
Les actos en Gaza "apuntan" a "un genocidio", alerta el Consejo de Europa
-
Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple
-
Un sable de Napoleón, vendido por más de 5 millones de dólares en una subasta en París
-
Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros
-
En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos
-
El norte de Europa, azotado por una sequía excepcional
-
Sawang Janpram, el orgulloso decano de 105 años de los World Masters Games
-
La mirada personal de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes
-
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio
-
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU
-
Trump asiste a gala de compradores de su criptomoneda, en medio de denuncias de corrupción
-
Boric prepara una reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas de Chile
-
Trump anuncia un "gran" intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia
-
El gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"
-
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura
-
Neymar vuelve a jugar a pocos días de la primera convocatoria de Ancelotti
-
Rusia dice que derribó 112 drones ucranianos y que hubo ocho heridos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 16 muertos en bombardeos israelíes
-
El gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas en un reciente informe de salud
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes

Los "dólares del colchón", el tesoro de los argentinos que Milei quiere desenterrar
En un modesto departamento en Buenos Aires, Rita López muestra una vieja lata de arvejas -verdes, irónicamente- donde guarda un rollo de dólares, un lugar que le da más confianza que cualquier entidad bancaria.
"Yo ni loca pongo mis ahorros en el banco", dice a la AFP esta mujer de 84 años que pidió usar un nombre ficticio por temor de que le roben.
López no es una excepción. El gobierno estima que 200.000 millones de dólares están fuera del sistema bancario argentino, guardados en casas, cajas fuertes y toda clase de escondites domésticos.
Son los llamados "dólares del colchón", que se calcula suman cinco veces las reservas brutas del Banco Central, de alrededor de 38.000 millones de dólares.
"Los 'dólares del colchón' es una metáfora para los dólares no bancarizados", explica a la AFP Julián Zícari, economista de la Universidad de Buenos Aires. Están "fuera del sistema, no van a las reservas ni generan capacidad prestable a los bancos, lo que crea desventajas para la economía".
Con la intención de captar estos ahorros, el gobierno del ultraliberal Javier Milei lanzó el jueves un plan que deja de imponer penalidades para quienes vuelquen en el sistema el dinero sin declarar, a la vez que elimina la obligatoriedad de explicar el origen de los fondos.
También eleva en más de diez veces el umbral de dinero a partir del cual se debe reportar una operación al fisco.
"No me importa en lo más mínimo de dónde se sacan los dólares", dijo Milei en una entrevista el lunes ante cuestionamientos de que este relajamiento de las normas podría estimular el lavado de dinero.
"Me parece un horror que uno no pueda usar sus dólares libremente", sostuvo el presidente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que la medida anunciada el jueves bajo la premisa "tu dólar, tu decisión" se trate de una amnistía o que facilite el lavado de activos. El decreto publicado este viernes será acompañado de un proyecto de ley.
- El corralito -
En el tarrito de López hay más que dólares: alberga la memoria de generaciones marcadas por las 16 crisis económicas que Argentina atravesó desde 1860.
Siete ocurrieron en los últimos 50 años e incluyeron licuación de ahorros por inflación, retención de dinero depositado o canje por bonos a largo plazo.
"En 2001 yo ejercía como abogada y tuve que ayudar a mucha gente que había puesto su plata en los bancos y quería rescatarla", recuerda López sobre el "corralito", cuando en diciembre de ese año el gobierno del expresidente Fernando de la Rúa (1999-2001) restringió el acceso a los depósitos de los ahorristas frente a una corrida bancaria.
"El que guardaba los ahorros en el banco fue mi padre, siempre perdió", cuenta López, quien decidió evitar las entidades bancarias tras la amarga lección familiar.
Frente al anuncio del gobierno, López ríe con incredulidad: "Un día el gobierno te dice una cosa y después sube otro gobierno y hace otra. No confío. No los pondría en el banco".
El hábito de ahorrar en dólares en efectivo penetra también la cultura popular.
"¿Nunca te agarró un corralito?", pregunta un personaje de la serie argentina El Encargado. "Jamás bancaricé: papelito sobre papelito, debajo del colchón", responde el protagonista de la comedia que retrata la vida del conserje de un edificio en Buenos Aires.
- "Amnistía fiscal" -
En los últimos 40 años todos los presidentes menos uno, Néstor Kirchner (2003-2007), implementaron blanqueos de capitales para atraer a los "dólares del colchón".
El año pasado el gobierno de Milei consiguió aprobar un blanqueo de capitales por el cual ingresaron 22.156 millones de dólares al sistema, algo que dio impulso a las reservas y sostuvo la calma en el mercado de cambios.
Esta calma es crucial para domar la inflación que atormenta históricamente a los argentinos.
En Argentina, el precio del dólar influye en las expectativas económicas de la población y, normalmente, sus saltos se trasladan a aumentos de precios.
Por eso, mantener el tipo de cambio bajo es una de las tareas más importantes que se propuso Milei, quien consiguió reducir la inflación de 211% en 2023 a 118% en 2024, aunque a un costo social alto.
El plan para fomentar la bancarización de los dólares del colchón "no constituye una política de normalización financiera", criticó el economista independiente Pablo Tigani en una columna en el diario Ámbito. Es "una amnistía fiscal encubierta, carente de marco legal, que podría habilitar el ingreso masivo de capitales de origen ilícito".
El periodista argentino Marcelo Longobardi cristalizó esta idea en su programa de streaimng: "Es evidente que en Argentina pagar impuestos no es negocio. Los contribuyentes normales miramos esto con estupor: ¡Otra vez, otra vez!".
U.Maertens--VB