
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

La ONU dice que el conflicto en Gaza pasa por su "fase más cruel"
El jefe de la ONU afirmó este viernes que los palestinos padecen "la fase más cruel" de la guerra en Gaza, donde más de una decena de camiones con alimentos fueron saqueados después de que Israel permitiese la entrada parcial de ayuda.
La ayuda llega con cuentagotas al territorio desde de que Israel anunció esta semana que permitiría la entrada limitada de camiones tras más de dos meses de bloqueo total, al tiempo que intensificó su ofensiva para destruir al movimiento islamista palestino Hamás.
La Defensa Civil de Gaza reportó al menos 16 muertos el viernes por "los bombardeos israelíes en diferentes zonas de la Franja de Gaza", además de decenas de heridos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que los gazatíes "están padeciendo" probablemente "la fase más cruel" del conflicto, y agregó que Israel "debe aceptar permitir y facilitar" las entregas humanitarias.
Los "casi 400 camiones" autorizados a entrar en el territorio palestino en los últimos días, de los que "solo se pudo recoger la carga de 115", representan "solo una pizca cuando se necesita un diluvio", declaró en un comunicado.
"Al mismo tiempo, la ofensiva militar israelí se intensifica, con niveles alarmantes de muerte y destrucción", denunció Guterres.
El Programa Mundial de Alimentos señaló que 15 camiones fueron "saqueados el jueves por la noche en el sur de Gaza, cuando se dirigían a las panaderías" apoyadas por este organismo de la ONU.
"El hambre, la desesperación y la angustia de no saber si llegará más ayuda alimentaria están haciendo aumentar la creciente inseguridad" declaró el PMA, que pidió a las autoridades israelíes que "permitan la entrada de volúmenes mucho mayores de ayuda alimentaria, y más rápidamente".
La entrada de ayuda a la Franja de Gaza se reanudó el lunes por primera vez desde el 2 de marzo, en un contexto de crecientes condenas internacionales del bloqueo israelí, que provocó una grave escasez de alimentos y medicinas.
- "Nadie debería sorprenderse" -
Israel afirmó que el jueves entraron en el territorio palestino 107 camiones cargados de ayuda humanitaria.
Sin embargo, Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), recordó el viernes que durante las seis semanas de tregua --que se rompió en marzo-- entraron entre 500 y 600 camiones diarios.
"Nadie debería sorprenderse o escandalizarse al ver escenas donde valiosa ayuda es saqueada, robada o 'perdida'", escribió en X, añadiendo que "la población de Gaza lleva más de once semanas pasando hambre".
El ejército israelí dijo que durante el último día sus fuerzas atacaron "complejos militares, depósitos de armas y puestos de francotiradores" en el territorio.
"Además, [la fuerza aérea] golpeó más de 75 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza", añadió.
El ejército indicó el viernes por la tarde que se habían activado las sirenas antiaéreas en comunidades cercanas a Gaza, e informó más tarde de que "un proyectil que cruzó a territorio israelí desde la Franja de Gaza fue interceptado" por la fuerza aérea.
En el norte del territorio palestino, el hospital Al Awda infirmó de que tres de sus empleados resultaron heridos "después de que drones cuadricópteros israelíes lanzaran bombas" sobre el centro.
Un periodista de AFP vio grandes columnas de humo saliendo de edificios destruidos en el sur de Gaza tras bombardeos israelíes.
Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin al alto el fuego iniciado el 19 de enero.
El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás indicó el viernes que al menos 3.673 personas han muerto en Gaza desde entonces, lo que eleva a 53.822 el balance total de fallecidos en el territorio por la guerra, en su mayoría civiles.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
H.Weber--VB