
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship

Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
Miles de manifestantes se movilizan este miércoles en Tierra del Fuego, durante un paro general contra la reducción de aranceles a la importación de celulares impulsada por el presidente Javier Milei, medida que amenaza la industria electrónica de esta provincia del extremo sur de Argentina beneficiada por exenciones fiscales.
Los principales sindicatos nucleados en la Confederación General de Trabajadores (CGT), más otros que adhieren a la medida de fuerza, protagonizan manifestaciones callejeras en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, como protesta a lo que consideran un embate contra el modo de vida de los fueguinos.
La protesta en Ushuaia, la capital provincial apodada "la ciudad del fin del mundo", bordeó el canal Beagle hasta el centro.
"Estamos luchando por nuestras fuentes de trabajo. Somos muchas familias que dependemos de esta actividad. Ojalá las autoridades puedan entenderlo", dijo a la AFP Paula Mayor, operaria de NewSan, una de las principales fabricantes de electrodomésticos y celulares del país.
Las fábricas locales emplean actualmente a unos 8.500 trabajadores que se dedican mayoritariamente a la fabricación de productos electrónicos, pero el gobierno de Milei resolvió a través de un decreto dictado el martes una baja gradual de aranceles a la importación de móviles para fomentar precios más competitivos.
El decreto estipula la reducción de aranceles de 16 al 8% en una primera etapa y del 8 al 0% desde enero de 2026.
Funcionarios y gremios de Tierra del Fuego consideran que ese incentivo a la importación les quitará competitividad y ello se traducirá en miles de despidos.
"Se trata de un nuevo capítulo del vaciamiento planificado de Tierra del Fuego y de una sentencia de muerte para nuestra industria", asegura Horacio Catena, secretario general del gremio educativo que también adhirió a la protesta.
El paro afecta la actividad productiva y comercial, mientras que oficinas gubernamentales y municipales, los hospitales, el dictado de clases y el transporte funcionan con restricciones.
Por su parte el grupo Mirgor, uno de los principales fabricantes de la zona, emitió un comunicado donde asegura que los "puestos de trabajo no corren peligro" y que esa industria se adaptará a las nuevas reglas oficiales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostiene que "en Argentina, un celular con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos", y que con la importación los precios de los móviles pueden bajar hasta un 30%, además de reducirse el costo fiscal de la industria promocionada por la falta de cobro de impuestos.
A.Ammann--VB