
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI

EEUU pide a la OEA que dé "un paso al frente" en Haití
Estados Unidos puso en entredicho este martes a la OEA y le instó a dar "un paso al frente" y liderar una misión internacional en Haití porque la situación "está a punto de dar un giro muy dramático".
Haití está sumido en un crisis sociopolítica agravada por el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 y sufre una ola de violencia perpetrada por grupos armados que controlan al menos un 85% de la capital, Puerto Príncipe.
El país más pobre de América Latina y el Caribe tuvo una sucesión de primeros ministros no electos mientras el gobierno de transición y una misión internacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia intentan contener la espiral de violencia.
"¿Por qué tenemos una Organización de los Estados Americanos si no es capaz de responder colectivamente a lo que es una grave catástrofe en nuestro propio hemisferio?", se preguntó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado.
"No estoy amenazando con retirarnos de la OEA, no es eso lo que estoy diciendo", aclaró no obstante Rubio, cuyo país es el principal contribuyente de esta organización inmersa en una crisis presupuestaria.
"Lo que digo es que necesitamos desafiar a algunos de nuestros miembros actuales para que den un paso al frente, porque (...) una de las razones por las que existe la OEA es para abordar una crisis como la que tenemos en Haití", añadió sobre un foro con problemas para tomar decisiones por consenso.
Los países miembros de la OEA suelen tener dificultades para ponerse de acuerdo sobre algunos temas cuando las posiciones políticas entre los gobiernos chocan.
A ojos del secretario de Estado el caso de Haití es peculiar porque no se trata de "movimientos ideológicos".
- Liderar "una misión" -
"Es un país que está siendo tomado por bandas criminales, o, de hecho, gran parte ya lo está, y hay que lidiar con eso de una manera muy diferente", afirmó.
Como el "enfoque tradicional no va a resolver este desafío tan singular" Rubio quiere que la OEA intervenga.
Se trata de que "organizaciones como la OEA, a la que contribuimos considerablemente, den un paso al frente y envíen una misión con países miembros para abordar el problema de Haití, que está a punto de dar un giro muy dramático si no se aborda pronto", explicó.
La OEA ha adoptado varias resoluciones sobre Haití para expresar su apoyo a los esfuerzos para restablecer la seguridad, comprometerse a fortalecer la ayuda humanitaria y promover el desarrollo socioeconómico del país, pero Washington quiere que vaya más allá.
"Si alguna vez existiera una crisis regional en la que uno pudiera pensar que una organización podría intervenir y aportar una fuerza o un grupo de países, trabajando juntos, pudieran ayudar a resolverla, esa sería la OEA", recalcó Rubio.
- "Papel de liderazgo" -
Washington está dispuesto a "desempeñar un papel de liderazgo", según él, pero necesita "la adhesión de otros socios en la región que se ven igual de afectados, si no más, por lo que está sucediendo" en Haití.
Para conseguir su propósito Rubio contará con la ayuda del nuevo embajador ante la organización designado por el presidente Donald Trump: Lee Rizzuto.
El diplomático no lo tendrá fácil en un contexto marcado por la creciente influencia de China en la región, las divisiones ideológicas entre países miembros y los roces diplomáticos provocados por la drástica política de Trump contra la migración ilegal y los aranceles que Washington impuso a sus socios.
Aparte del caso de Haití, Rubio considera que la OEA desempeña un papel regional en "la defensa de la democracia" en lugares donde no la hay. Citó a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Cuba no se ha reincorporado a la OEA pese a que en 2009 quedó sin efecto una exclusión decretada en 1962 y Nicaragua y Venezuela se salieron de la organización.
A.Kunz--VB