
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
Cuatro décadas después del retorno a la democracia, Uruguay aún se pregunta dónde están casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Y este martes, como desde hace 30 años, una multitud marchó en silencio para exigir avances en su búsqueda.
Bajo el lema "30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?", la masiva movilización avanzó por la misma avenida de Montevideo que la semana pasada congregó a miles de personas para el cortejo fúnebre del expresidente José "Pepe" Mujica.
A diferencia de las lágrimas y banderas partidarias que despidieron al ícono de la izquierda latinoamericana, este martes las personas marcharon sin distintivos políticos y en un clima solemne acompañado por carteles con fotos de los desaparecidos en blanco y negro y consignas alusivas a su búsqueda.
Un silencio que se quebró cuando por altoparlantes se nombraron a los casi 200 desaparecidos. Al unísono y detrás de cada nombre, la multitud exclamó "presente".
"Es emocionante que tanta gente se junte para reclamar verdad y justicia, que se sepa dónde están. Es una búsqueda que nos tiene que mover a todos", comentó a la AFP Pedro Michelena, un músico de 28 años que contemplaba la llegada de la marcha.
Al igual que Michelena, Lucía Topolansky, exvicepresidenta y viuda de Mujica, también se sumó a la movilización, constató la AFP.
El año pasado, acudió junto al popular Pepe. El fallecido líder uruguayo, que también marchó durante su presidencia (2010-2015), este martes cumpliría 90 años.
"Yo recuerdo haber dicho 'Esto se va a terminar el día en que desaparezcamos todos'. Me equivoqué", dijo en esa ocasión Mujica, un exguerrillero que soportó 13 años de prisión en condiciones infrahumanas durante la dictadura.
"Hay cosas que los seres humanos no olvidan más", apuntó.
- Prohibido olvidar -
Uruguay tampoco olvida.
Como cada mayo, nombrado el "mes de la memoria" en este país de 3,4 millones de habitantes, los días previos a la marcha los familiares alzaron la voz.
"No sabemos si el silencio (de los responsables) se va a romper, pero seguimos aferradas a la denuncia, a lo que hemos construido como sociedad, a la consciencia de que ese terrorismo de Estado que sucedió en el pasado está determinando nuestro presente", dijo a la AFP Elena Zaffaroni, integrante del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
En la misma sintonía, María Bellizzi aseguró que es necesario "saber la verdad, todo lo que hicieron, dónde están (los desaparecidos), quiénes son los genocidas".
Bellizzi, de 100 años, recibió el lunes junto a otras madres un reconocimiento del gobierno uruguayo por su búsqueda incansable, que para ella empezó en 1977 con la desaparición de su hijo.
La margarita con un pétalo ausente que representa al colectivo de madres y familiares fue imagen repetida en la fría noche montevideana.
Y en la previa, el colectivo Imágenes del Silencio apoyó la convocatoria colocando en varios puntos de la ciudad gigantografías con fotos de los restos óseos encontrados en Uruguay.
Las imágenes "muestran que estaban ahí, que se encontraban en los batallones, y eso plasma la mentira sistematizada" sobre el paradero de los desaparecidos, comentó a la AFP Soledad Acuña, integrante del grupo.
- Cuentas pendientes -
Al igual que Bellizzi, algunos manifestantes se manifestaron esperanzados de que se den avances durante el gobierno de izquierda de Yamandú Orsi, delfín político de Mujica que asumió en marzo.
Sin embargo, reprochó que los gobiernos democráticos hayan logrado "muy poco".
Desde el fin de la dictadura (1973-1985), período que incluye tres mandatos presidenciales de la coalición izquierdista Frente Amplio, se han identificado restos óseos de ocho desaparecidos.
Registros oficiales contabilizan 197 desaparecidos, la mayoría detenidos en Argentina en el marco del Plan Cóndor de colaboración entre los regímenes de facto vecinos.
Decenas de militares, la mayoría retirados, han sido procesados y condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, asegura que trabaja para que haya avances.
"El ministerio hoy debe ser un facilitador, una herramienta para esa búsqueda de verdad", dijo Lazo a la AFP tras acudir al homenaje a las madres de desaparecidos.
Para María, una educadora de 42 años que acudió a la marcha, tener "un nuevo gobierno de izquierda que se compromete a decir la verdad es darle un impulso" a la búsqueda y "continuar en este cierre de duelo".
J.Sauter--VB