
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes
-
Google incorpora anuncios a búsquedas con IA en su lucha contra ChatGPT
-
Trump embosca a presidente de Sudáfrica con acusaciones de "genocidio contra blancos"
-
¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años
-
Gaza amanece de luto tras una noche de intensos bombardeos israelíes
-
EEUU acepta el avión ofrecido por Catar para uso presidencial
-
Irán-EEUU celebrarán la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear el viernes en Roma
-
El principal líder sindical de Panamá pide asilo en la embajada de Bolivia
-
La esposa del narco uruguayo Marset llega a Paraguay extraditada desde España
-
Madrid y Lisboa piden reforzar urgentemente las interconexiones eléctricas con Francia tras el apagón ibérico
-
Springsteen publica un minidisco que incluye un mensaje muy crítico con Donald Trump
-
Scarlett Johansson: "Todos los actores tienen miedo a desaparecer"
-
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas
-
Hansi Flick renueva como entrenador del FC Barcelona hasta 2027
-
Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
-
El bitcóin alcanza un récord en medio de optimismo sobre la regulación estadounidense
-
La Corte Suprema israelí dictamina que el despido del jefe de seguridad interior es "contrario a la ley"
-
Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
-
Cinco personas condenadas a un año de prisión por insultos racistas contra Vinicius
-
Más de 49.000 personas detenidas en Ucrania por intentar huir del país desde 2022
-
Tokio baja el precio del agua este verano para hacer frente a las olas de calor
-
Un funcionario de inteligencia de EEUU presionó para modificar un informe sobre Maduro y el Tren de Aragua (medios)
-
La Trump Organization empieza a construir un complejo hotelero de lujo en Vietnam
-
Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia
-
EEUU abre una investigación al principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York
-
Putin visitó el martes la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania
-
Dos migrantes mueren en el mar, entre Francia y Reino Unido
-
Donald Trump Junior no descarta postularse a la presidencia algún día
-
Los Hermanos Musulmanes son una "amenaza para la cohesión nacional" de Francia, afirma un informe
-
Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro refuerza la 'maglia rosa'
-
Piden hasta 10 años de prisión para los atracadores de Kim Kardashian en París
-
El ecuatoriano Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro sigue de rosa
-
Una ministra de EEUU dice falsamente que el habeas corpus permite deportar a migrantes
-
Asesinado a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
El Congreso de El Salvador aprueba la Ley de impuestos a oenegés
-
Venezuela liberó a un exmilitar estadounidense detenido varios meses
-
El gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 16%
-
Una falla afectó al proveedor de datos financieros Bloomberg
-
León XIV pide dejar entrar una "ayuda humanitaria digna" en Gaza
-
¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? La tecnología de refrigerantes sólidos emerge en Cambridge
-
EEUU pide a la OEA que dé "un paso al frente" en Haití
-
Cherki, gran novedad de Francia para la 'Final Four' de la Liga de Naciones
-
Una ONG y comunidades rurales piden derogar la ley que reactivó la minería en El Salvador

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
Cuatro décadas después del retorno a la democracia, Uruguay aún se pregunta dónde están casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Y este martes, como desde hace 30 años, una multitud marchó en silencio para exigir avances en su búsqueda.
Bajo el lema "30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?", la masiva movilización avanzó por la misma avenida de Montevideo que la semana pasada congregó a miles de personas para el cortejo fúnebre del expresidente José "Pepe" Mujica.
A diferencia de las lágrimas y banderas partidarias que despidieron al ícono de la izquierda latinoamericana, este martes las personas marcharon sin distintivos políticos y en un clima solemne acompañado por carteles con fotos de los desaparecidos en blanco y negro y consignas alusivas a su búsqueda.
Un silencio que se quebró cuando por altoparlantes se nombraron a los casi 200 desaparecidos. Al unísono y detrás de cada nombre, la multitud exclamó "presente".
"Es emocionante que tanta gente se junte para reclamar verdad y justicia, que se sepa dónde están. Es una búsqueda que nos tiene que mover a todos", comentó a la AFP Pedro Michelena, un músico de 28 años que contemplaba la llegada de la marcha.
Al igual que Michelena, Lucía Topolansky, exvicepresidenta y viuda de Mujica, también se sumó a la movilización, constató la AFP.
El año pasado, acudió junto al popular Pepe. El fallecido líder uruguayo, que también marchó durante su presidencia (2010-2015), este martes cumpliría 90 años.
"Yo recuerdo haber dicho 'Esto se va a terminar el día en que desaparezcamos todos'. Me equivoqué", dijo en esa ocasión Mujica, un exguerrillero que soportó 13 años de prisión en condiciones infrahumanas durante la dictadura.
"Hay cosas que los seres humanos no olvidan más", apuntó.
- Prohibido olvidar -
Uruguay tampoco olvida.
Como cada mayo, nombrado el "mes de la memoria" en este país de 3,4 millones de habitantes, los días previos a la marcha los familiares alzaron la voz.
"No sabemos si el silencio (de los responsables) se va a romper, pero seguimos aferradas a la denuncia, a lo que hemos construido como sociedad, a la consciencia de que ese terrorismo de Estado que sucedió en el pasado está determinando nuestro presente", dijo a la AFP Elena Zaffaroni, integrante del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
En la misma sintonía, María Bellizzi aseguró que es necesario "saber la verdad, todo lo que hicieron, dónde están (los desaparecidos), quiénes son los genocidas".
Bellizzi, de 100 años, recibió el lunes junto a otras madres un reconocimiento del gobierno uruguayo por su búsqueda incansable, que para ella empezó en 1977 con la desaparición de su hijo.
La margarita con un pétalo ausente que representa al colectivo de madres y familiares fue imagen repetida en la fría noche montevideana.
Y en la previa, el colectivo Imágenes del Silencio apoyó la convocatoria colocando en varios puntos de la ciudad gigantografías con fotos de los restos óseos encontrados en Uruguay.
Las imágenes "muestran que estaban ahí, que se encontraban en los batallones, y eso plasma la mentira sistematizada" sobre el paradero de los desaparecidos, comentó a la AFP Soledad Acuña, integrante del grupo.
- Cuentas pendientes -
Al igual que Bellizzi, algunos manifestantes se manifestaron esperanzados de que se den avances durante el gobierno de izquierda de Yamandú Orsi, delfín político de Mujica que asumió en marzo.
Sin embargo, reprochó que los gobiernos democráticos hayan logrado "muy poco".
Desde el fin de la dictadura (1973-1985), período que incluye tres mandatos presidenciales de la coalición izquierdista Frente Amplio, se han identificado restos óseos de ocho desaparecidos.
Registros oficiales contabilizan 197 desaparecidos, la mayoría detenidos en Argentina en el marco del Plan Cóndor de colaboración entre los regímenes de facto vecinos.
Decenas de militares, la mayoría retirados, han sido procesados y condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, asegura que trabaja para que haya avances.
"El ministerio hoy debe ser un facilitador, una herramienta para esa búsqueda de verdad", dijo Lazo a la AFP tras acudir al homenaje a las madres de desaparecidos.
Para María, una educadora de 42 años que acudió a la marcha, tener "un nuevo gobierno de izquierda que se compromete a decir la verdad es darle un impulso" a la búsqueda y "continuar en este cierre de duelo".
J.Sauter--VB