
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

Humoristas sudafricanos bromean sobre las afirmaciones de Trump tras la visita de afrikáners a la Casa Blanca
"¡Oh, blancos! ¿Todavía quedan? Hay que hacer que se sientan cómodos…". Tsitsi Chiumya, monologuista de 31 años, finge sorpresa en el escenario ante el público variopinto reunido en Johannesburgo para su espectáculo, una semana después de que algunos afrikáners fueran recibidos en Washington.
El presidente estadounidense afirmó que los descendientes de los primeros colonos europeos en Sudáfrica son perseguidos, pero sin aportar pruebas que respalden dichas acusaciones.
La copresentadora del espectáculo, Shanray van Wyk, habla afrikáans como lengua materna pero pertenece a la comunidad "de color", según la clasificación creada por el antiguo régimen del apartheid para designar a los mestizos.
"Quería postular ya que hablo afrikáans, pero fueron muy específicos", afirma con ironía señalando su color de piel.
Una ovación recorre la sala cuando Dillan Oliphant, otro comediante, lanza: "Cuando uno es privilegiado, la igualdad se siente como opresión".
"Aquí no hay ningún 'genocidio blanco'", afirma, desestimando la infundada alegación de Donald Trump según la cual "están matando a los granjeros" en Sudáfrica.
Los aproximadamente 50 casos al año, según el grupo identitario afrikáner Afriforum, son una pequeña gota de agua frente a los más de 27.000 homicidios anuales en el país.
"No se puede matar a los blancos… ¡viven demasiado lejos!", comenta Oliphant, en referencia a la geografía urbana sudafricana, aún profundamente marcada por la segregación racial del apartheid.
— Predispuestos al humor negro —
La vida cotidiana sudafricana, marcada por una criminalidad desbordada y desigualdades sin límite, hace que sus ciudadanos estén "particularmente predispuestos al humor negro", analiza el presentador Dan Corder.
"Es una reacción natural reírse del dolor y de lo absurdo: la corrupción endémica, los apagones, las carreteras destruidas y todo lo que no funciona", añade este conductor de un programa nocturno que dedicó varios episodios a polémicas surgidas en Estados Unidos.
A pesar del temor de que una reunión prevista el miércoles entre el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y Trump degenere en un enfrentamiento como ocurrió con Volodimir Zelenski, esta visita en Washington es un "verdadero motivo de orgullo", según Corder.
"Es como ver a un padre impasible esperando a que su hijo revoltoso termine su berrinche. Promete ser divertido", recalca.
El humor es "una buena manera de descolocar a la gente y de responder a las afirmaciones ridículas" de Trump, considera el humorista Anton Taylor, muy activo en redes sociales.
Este videasta, con ancestros afrikáners e ingleses, produjo numerosos clips burlándose del supuesto "genocidio blanco".
En uno de ellos, visto más de 100.000 veces en TikTok, se burla del hecho de que su país produjo "los refugiados mejor alimentados y más ricos que el mundo jamás vio", en alusión a las figuras corpulentas del primer grupo recibido en EEUU.
"Al observar el estilo de vida de la mayoría de los sudafricanos blancos cuesta encajarlos con la imagen de un pueblo perseguido", destaca.
Solo 7,3% de los sudafricanos son blancos, pero poseen la mayoría de las tierras agrícolas. Su tasa de desempleo es inferior al 7%, frente al 36% de la población negra, mayoritaria, según estadísticas oficiales.
"La idea de que somos perseguidos es grotesca. Seguiré haciendo chistes para reforzar el hecho de que esto es solo una broma y debe tratarse como tal", afirma Taylor.
H.Weber--VB