
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca

La Corte Suprema permite al gobierno Trump revocar la protección migratoria a 350.000 venezolanos
La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente este lunes una orden emitida por un juez que protegía a unos 350.000 venezolanos de ser expulsados del país por la administración del presidente Donald Trump.
El magnate republicano hizo campaña prometiendo deportar a millones de migrantes en situación irregular y puso toda la maquinaria de la administración al servicio de este objetivo.
Los venezolanos sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump, cuya secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó la extensión del Estatus de protección temporal (TPS) que da cobertura legal a cientos de miles de ciudadanos de Venezuela e impide que se les pueda expulsar y pierdan su trabajo.
El juez federal de California Edward Chen suspendió temporalmente en marzo la decisión del gobierno por estimar que "huele a racismo".
Pero el asesor jurídico de la administración, John Sauer, presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema, de mayoría conservadora. Le pedía que suspendiera la orden del magistrado.
"Mientras la orden esté en vigor, la secretaria debe permitir que cientos de miles de nacionales venezolanos permanezcan en el país", a pesar de estar convencida de que "es 'contrario al interés nacional'", alegaba Sauer.
- A la deriva -
El 10 de enero, coincidiendo con la investidura presidencial de Nicolás Maduro en Caracas, la administración del expresidente demócrata Joe Biden prolongó el TPS por 18 meses para los venezolanos, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.
Estados Unidos otorga el TPS a extranjeros que no pueden regresar a su país de manera segura debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones "extraordinarias".
El intento de suspender el TPS "es un ataque xenófobo, discriminatorio, racista, coordinado desde hace más de un año contra una comunidad cuyo único pecado fue salir corriendo de una dictadura criminal y tratar de buscar refugio donde nos decían que había refugio, en el país de la libertad, el país de la democracia, el país de la justicia", declaró a la AFP Adelys Ferro, cofundadora de Venezuelan American Caucus, un grupo de apoyo a los venezolanos.
El fallo judicial del lunes es un balón de oxígeno para Trump, quien atacó duramente a la Corte Suprema el viernes por haber mantenido el bloqueo de las expulsiones de migrantes bajo la Ley de enemigos extranjeros de 1798, invocada contra venezolanos acusados de ser pandilleros.
En un fallo de 7 contra 2, los magistrados bloquearon sus planes de expulsar a un grupo de migrantes recluido en Texas (sur), después de que en marzo deportara a más de 200 a una megacárcel de El Salvador.
La Corte Suprema estima que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.
La decisión en este caso también es temporal: devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que determine si es lícito el uso de la Ley de enemigos extranjeros y establezca las condiciones en las que los migrantes pueden impugnar su expulsión ante los tribunales.
"La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que que me han elegido", declaró Trump el viernes en su plataforma Truth Social, visiblemente enfadado.
Trump estima que la banda de origen venezolano Tren de Aragua está involucrada en "acciones hostiles" y "amenaza con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos".
Según la Casa Blanca, el "régimen hostil" de Maduro mueve los hilos.
Por eso el 15 de marzo el republicano invocó esa ley de 1798, hasta ese día usada solo en tiempos de guerra, para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una prisión de El Salvador.
Los abogados de algunos de los migrantes expulsados niegan que sus clientes sean pandilleros y afirman que fueron detenidos por sus tatuajes.
R.Fischer--VB