-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
La Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos bombardeos israelíes
Los rescatistas de la Franja de Gaza reportaron este martes la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días su ofensiva contra Hamás en este asolado territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el lunes que el objetivo es tomar el control de todo el territorio y anunció que permitiría el ingreso de ayuda humanitaria por "razones diplomáticas", después de más de dos meses de bloqueo.
Los primeros camiones con suplementos nutricionales y comida para bebé entraron en Gaza el lunes, tras las crecientes presiones de la comunidad internacional por el bloqueo total impuesto por Israel el 2 de marzo que agudizó la crisis humanitaria.
Pero, el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, afirmó este que estas entregas son solo "una gota en el océano de todo lo que se necesita urgentemente" en Gaza.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) anunció este martes que recibieron la autorización para ingresar "cerca de 100" camiones de ayuda al territorio.
Israel intensificó su ofensiva el fin de semana, con el objetivo de derrotar al movimiento palestino Hamás, cuyo ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó el conflicto.
Los bombardeos desde la madrugada dejaron "al menos 44 muertos, en su mayoría niños y mujeres, así como decenas de heridos", declaró a AFP el portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.
El ejército israelí afirmó este martes que golpeó "más de 100 objetivos terroristas" en Gaza en las últimas horas.
La intensificación de la ofensiva compromete "cualquier posibilidad de paz" en Gaza, denunció el martes Catar, que junto a Egipto y Estados Unidos ha sido uno de los mediadores del conflicto.
"Cuando se liberó al soldado estadounidense de origen israelí Edan Alexander, pensamos que se allanaría el camino para poner fin a esta tragedia, pero la respuesta ha sido una oleada de ataques aún más violentos", lamentó el primer ministro, Mohamed ben Abderrahman Al Thani, en el Foro Económico de Catar, en referencia al rehén entregado por Hamás el 12 de mayo.
- Reino Unido suspende las negociaciones comerciales -
La Defensa Civil de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, reportó que 15 personas murieron en un bombardeo contra una estación de gasolina en el campamento de refugiados de Nuseirat.
"Nos despertamos en la mitad de la noche con los ruidos de los bombardeos. Vinimos y vimo que una familia entera fue diezmada", delató Mahmud Al Luh.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.573 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras romper una tregua casi dos meses de tregua.
A principios de mayo, el gobierno israelí anunció la convocatoria de decenas de miles de reservistas para una ofensiva en Gaza. Este mismo mes, el gabinete de seguridad del país aprobó un plan para ampliar sus operaciones militares en el enclave.
Después de meses de denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias, el presidente estadounidense, Donald Trump, principal aliado de Israel, criticó la semana pasada la situación de hambre en Gaza.
Los "amigos" de Israel, argumentó el lunes Netanyahu, no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose "imágenes de hambruna masiva".
En la misma jornada, las autoridades israelíes anunciaron la entrada de camiones de ayuda humanitaria de la ONU a Gaza.
La presión diplomática continúa y este martes el Reino Unido anunció que suspende las negociaciones de libre comercio con Israel.
Israel afirmó que la presión experta no lo desviará de su senda de "defensa de su existencia y seguridad contra enemigos que buscan su destrucción".
"Si, debido a su obsesión antiisraelí y a consideraciones de política interna, el Gobierno británico está dispuesto a perjudicar la economía británica, esa es su prerrogativa", declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Oren Marmorstein
C.Bruderer--VB