
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

La extrema derecha portuguesa supera un nuevo umbral en las legislativas
La extrema derecha superó el domingo el 20% de los votos en las elecciones legislativas portuguesas y se encuentra en posición de liderar la oposición al gobierno de derecha moderada de Luis Montenegro, que se mantiene en el poder aunque sin mayoría estable.
"La derecha radical va a adoptar una línea dura", predice el politólogo Antonio Costa Pinto, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa (ICS).
Montenegro, primer ministro de Portugal desde hace un año, ha rechazado gobernar con el apoyo de Chega ("Basta"), el partido de extrema derecha de André Ventura, que en su opinión no es un socio "fiable".
Sin embargo, la derecha moderada "se encuentra ahora en una encrucijada muy importante", porque podría verse tentada a desplazar esa "línea roja", considera Costa Pinto.
Según los resultados casi definitivos, la coalición de Montenegro obtuvo el 32,7% de los votos, frente al 28,8% logrado en marzo de 2024, cuando llegó al poder tras ocho años de gobierno socialista.
A la espera de que en los próximos días se asignen los cuatro escaños de las circunscripciones del extranjero, su Alianza Democrática (AD) aumentó su bancada parlamentaria hasta los 89 diputados, pero sigue sin alcanzar los 116 para la mayoría absoluta.
- Los socialistas, "decapitados" -
Chega, por su parte, mejoró notablemente su resultado, con el 22,6% de los votos (frente al 18,1% hace un año), mientras que el Partido Socialista (PS), que perdió por poco el año pasado, obtuvo esta vez solo el 23,4% de los votos, un fracaso que llevó a su secretario general, Pedro Nuno Santos, a dimitir el domingo por la noche.
El lunes, los dos partidos tenían 58 diputados. La asignación de los cuatro escaños correspondientes a los portugueses en el extranjero, podría definir cual es la principal fuerza de oposición.
Esos comicios históricos se celebraron un año después de la Revolución de los Claveles de 1974, que puso fin a 48 años de dictadura fascista.
El resultado del domingo "es una sorpresa, ya que ningún sondeo preveía un ascenso tan significativo de Chega, ni su hipotética ascensión al rango de segunda fuerza política", señala Paula Espirito Santo, del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas (ISCSP) de la Universidad de Lisboa.
Pero a pesar de esta nueva configuración, el futuro gobierno sigue "bloqueado", ya que "ahora que el PS ha quedado decapitado" difícilmente puede prever la formación de un "bloque central".
Tras beneficiarse de la abstención de los socialistas para aprobar los presupuestos del Estado para 2025, el primer ministro, Luis Montenegro, dimitió en marzo a raíz de unas sospechas de conflicto de intereses relacionadas con una empresa de consultoría registrada en su domicilio y a nombre de sus hijos.
- "Terreno resbaladizo" -
Antes de nombrar oficialmente al nuevo jefe del gobierno, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa deberá realizar una ronda de consultas con todos los partidos que estarán representados en el Parlamento. El martes recibirá a las tres formaciones con más votos.
Sea cual sea el resultado de estas discusiones, la Constitución portuguesa no permite que se celebren nuevas elecciones generales antes de mayo de 2026. Hasta entonces habrá elecciones municipales a finales de 2025 y se elegirá un nuevo presidente a principios del próximo año.
En las calles de Lisboa, las opiniones estaban tan divididas como el próximo Parlamento.
"Este resultado muestra claramente el descontento de los portugueses con los sucesivos gobiernos de centroizquierda", que llevaban ocho años en el poder cuando ganó Montenegro en 2024, declaró a AFP Eduardo Carrilho, de 64 años, refiriéndose en particular al fuerte aumento de la inmigración en los últimos años.
Sin embargo, para Sergio Sales, un conductor de tuk-tuk de 44 años, el ascenso de Chega "es un paso atrás". "Estamos en terreno resbaladizo, y ya hemos cometido este error antes en nuestra historia".
P.Vogel--VB